Gestión de emergencias ante catástrofes
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Firma invitada >

Gestión de emergencias ante catástrofes

Tareas de limpieza DANA
Militares se afanan en las tareas de limpieza en una calle en Masana. Firma: MDE
|

Sé que puede ser un artículo largo, pero creo que es necesario que la gente, eso que muchos llaman el pueblo, debiera de conocer con detalle cómo se han de gestionar las alertas, alarmas, emergencias, de quienes son las responsabilidades y cómo se debe de reaccionar.

Creo que los fallecidos (DEP), los desaparecidos (por los que rezamos y pedimos) y los que han perdido todo, se merecen una explicación de como se ha llevado la gestión, y en su caso, quién y porqué se ha fallado. Es un compendio de reglamentos, normas y leyes que cuando el lector, el que lo desee, haga la lectura de todo ello, se haga a una composición de lugar y pueda opinar.

Todo esto pretende informar y dar respuestas a tantas preguntas que nos podemos hacer:

¿Realmente hay planes precisos y concretos de Protección Civil ante emergencias?

¿Qué tipo de emergencias?

¿Son planes estatales, autonómicos, provinciales?

¿Qué tipos de niveles de alerta existen?

¿Quiénes son los responsables de activarlas?

¿Cómo, quién lo solicita la activación de las Fuerzas Armadas?

Un montón de preguntas con respuestas concretas de donde los lectores pueden sacar conclusiones claras. Yo las tengo y las pondré al final. Destaco a lo largo del artículo en negrita y subrayados, lo que estimo más importante.

En España, el sistema de gestión de emergencias ante catástrofes sigue un conjunto de niveles de alerta o situaciones de emergencia que ayudan a organizar la respuesta según la gravedad del evento y los recursos necesarios. Estos niveles están definidos principalmente en los planes de Protección Civil, como el Plan Estatal de Protección Civil y los planes específicos para distintos tipos de emergencias (incendios forestales, inundaciones, terremotos, etc.).

Los niveles son:

1. Situación Normalizada o Nivel 0: No existe ninguna alerta activa, pero se mantiene la vigilancia normal. No hay riesgo inmediato, y los sistemas de protección civil realizan monitorización de riesgos de manera preventiva.

2. Situación de Preemergencia o Nivel 1: Se detectan indicios de que una catástrofe puede producirse. No existe una emergencia como tal, pero se emiten avisos a la población y se incrementa la vigilancia y monitoreo. En este nivel, las autoridades pueden recomendar ciertas precauciones preventivas.

3. Situación de Emergencia o Nivel 2: Ya se ha producido un evento catastrófico o una situación de emergencia que requiere la movilización de recursos de protección civil. La gestión suele ser a nivel regional, y se movilizan medios locales y autonómicos para responder a la situación. También puede declararse si el impacto afecta solo a una comunidad autónoma.

4. Situación de Emergencia de Nivel 3 o Nivel Nacional: Se produce cuando la gravedad del evento requiere la intervención de recursos y medios de ámbito nacional. La coordinación pasa al gobierno central, y se movilizan medios estatales, además de los autonómicos y locales. En estos casos, el Ministro del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, asume el control de la situación y puede solicitar ayuda internacional si es necesario.

Estos niveles ayudan a estructurar y organizar la respuesta de forma efectiva y permiten una comunicación clara con la ciudadanía sobre el nivel de riesgo y las acciones a tomar.

En España, los estados de alerta por catástrofes son determinados y gestionados por distintas autoridades, dependiendo de la gravedad de la situación y del ámbito territorial afectado. Las competencias de cada autoridad están establecidas en la Ley de Protección Civil y en los distintos planes de emergencia específicos. Las principales autoridades que determinan los niveles de alerta son:

1. Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas: En situaciones de emergencia de nivel bajo o cuando el riesgo es local, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno pueden declarar el estado de alerta y coordinar las primeras respuestas.

2. Autoridades autonómicas (gobiernos regionales): Cada comunidad autónoma tiene su propio sistema de protección civil y emergencia. En situaciones de emergencia que afectan solo a su territorio, las autoridades autonómicas tienen la responsabilidad de declarar los niveles de alerta y gestionar los recursos necesarios. Los planes autonómicos son aplicados por la Consejería correspondiente en cada comunidad.

Abro aquí este apartado 2.1. específico relativo a la Comunidad Valenciana.

2.1. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

En el caso de Valencia, el sistema de protección civil y emergencia en la Comunidad Valenciana es un conjunto de acciones, organismos y procedimientos orientados a proteger a la población y los bienes en situaciones de emergencia o catástrofe, como incendios forestales, inundaciones, terremotos y otros eventos adversos. Este sistema sigue la normativa de protección civil española, aunque se adapta a las particularidades de la Comunidad Valenciana, una región con riesgos específicos como incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos.

2.1.1. Estructura y Organización

- Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre): Este es el organismo central encargado de coordinar las políticas y medidas de protección civil. Su misión es prevenir, planificar, gestionar y coordinar los recursos para afrontar emergencias en la Comunidad Valenciana.

- Centro de Coordinación de Emergencias (CCE): Ubicado en L'Eliana, es el centro operativo que coordina la respuesta a emergencias en la región. Aquí se analizan los riesgos, se supervisan las situaciones de alerta y se activa el Plan Especial de Protección Civil si es necesario.

- Consorcios provinciales de Bomberos: Los consorcios de bomberos de Alicante, Castellón y Valencia colaboran en la extinción de incendios y en la asistencia en situaciones de emergencia.

- Voluntariado y ONG: La colaboración de organizaciones voluntarias, como Cruz Roja y Protección Civil, es fundamental en la asistencia a la población durante situaciones de crisis.

2.1.2. Planes de emergencia y protocolos.

- Planes especiales: Estos se aplican en función de los tipos de riesgo específicos, como el Plan Especial Frente al Riesgo de Inundaciones (Inunplan), el Plan Especial de Incendios Forestales (Infoval), el Plan de Riesgo Sísmico y el Plan de Riesgo Radiológico.

- Planes de autoprotección: Las empresas, infraestructuras críticas y algunos municipios tienen planes de autoprotección obligatorios, que establecen medidas preventivas y protocolos de actuación en caso de emergencia.

- Niveles de alerta: Existen diferentes niveles de alerta (verde, amarillo, naranja y rojo), que se activan según la gravedad de la situación y el riesgo para la población.

2.1.3. Prevención y educación

- Campañas de prevención: La Generalitat Valenciana organiza campañas de información para la población sobre cómo actuar en caso de incendios forestales, inundaciones o terremotos.

- Formación y simulacros: Se realizan simulacros de emergencias en diferentes ámbitos (colegios, hospitales, empresas) para que la población esté preparada y sepa cómo actuar. También se imparten cursos de formación para los cuerpos de emergencia y voluntarios.

2.1.4. Medios y recursos tecnológicos

- Infraestructura de vigilancia: Se utilizan drones, cámaras de vigilancia forestal y sistemas de monitoreo climático para detectar riesgos tempranos.

- App GVA 112: Esta aplicación móvil permite a los ciudadanos recibir alertas en tiempo real y acceder a información sobre riesgos y recomendaciones.

- Sala de Crisis de L'Eliana: Desde aquí se supervisan las comunicaciones y operaciones de respuesta en todo el territorio.

2.1.5. Coordinación Interinstitucional

- La Comunidad Valenciana trabaja de la mano con organismos nacionales (Protección Civil de España) y europeos para coordinar esfuerzos en caso de catástrofes de gran magnitud. Además, colabora con la Guardia Civil, Policía Nacional y otros servicios de emergencia locales para asegurar una respuesta eficiente.

2.1.6. Asistencia a la Población y Recuperación

- En caso de desastre, la AVSRE se coordina con servicios de asistencia social para ayudar a las personas afectadas a encontrar refugio, apoyo psicológico, atención médica y ayuda económica.

- Reconstrucción: En casos de daños graves, la Generalitat implementa programas de reconstrucción y recuperación, tanto de infraestructuras como de la economía local.

2.1.7. Normativa y legislación

- Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunidad Valenciana: Esta ley regula la planificación y actuación en emergencias y establece el marco de actuación para todas las instituciones implicadas.

2.1.8. Información y comunicación a la población

- Alertas y avisos públicos: A través de medios de comunicación y redes sociales, se difunde información oficial sobre riesgos, activación de alertas y recomendaciones para la población.

- Sistema de alerta temprana: En colaboración con AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), el sistema de alerta temprana permite avisar a la ciudadanía con anticipación ante fenómenos meteorológicos adversos.

Este sistema busca una actuación integral para prevenir, responder y recuperarse de las emergencias, protegiendo tanto a los ciudadanos como al entorno natural y urbano de la Comunidad Valenciana.

Continúo con las otras autoridades responsables de establecer los niveles de alerta.

3. Dirección General de Protección Civil y Emergencias: A nivel nacional, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que depende del Ministerio del Interior, supervisa y coordina las respuestas en situaciones de emergencia mayores, especialmente cuando afecta a más de una comunidad autónoma o cuando los recursos regionales son insuficientes.

4. Ministerio del Interior y el Gobierno de España: En situaciones de catástrofe de gran magnitud (Nivel 3 o emergencia nacional), el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior y bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, asume el control y la coordinación de la respuesta. El Gobierno puede activar el Plan Estatal de Protección Civil y, si es necesario, solicitar ayuda internacional o movilizar recursos adicionales, como las Fuerzas Armadas (Unidad Militar de Emergencias - UME).

5. Unidad Militar de Emergencias (UME): La UME, aunque no determina los niveles de alerta, interviene en emergencias graves por solicitud de las autoridades de protección civil. Su movilización es una medida extraordinaria y se realiza cuando la situación lo exige.

En todos los casos, la decisión de declarar un estado de alerta o situación de emergencia suele estar basada en evaluaciones técnicas previas de riesgos y pronósticos, elaborados por los servicios meteorológicos, geológicos, de salud pública u otras autoridades competentes.

6. Activación Fuerzas Armadas

En España, la activación de las Fuerzas Armadas, y en particular de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en respuesta a una catástrofe se rige por una serie de normas y protocolos establecidos en el marco de la Ley de la Defensa Nacional y la Ley de Protección Civil. La activación se lleva a cabo solo en situaciones graves, cuando los recursos civiles se ven superados. Aquí se detallan las principales normas y procedimientos para la activación militar:

6.1. Solicitud de las autoridades civiles competentes

La activación de la UME o de otras fuerzas militares ante una catástrofe es solicitada por la autoridad civil que está gestionando la emergencia, generalmente la Dirección General de Protección Civil y Emergencias o las autoridades de protección civil de las comunidades autónomas.

Si la emergencia es de nivel nacional o afecta a varias comunidades, la solicitud la realiza directamente el Ministerio del Interior, que coordina la activación y movilización de recursos militares en colaboración con el Ministerio de Defensa.

6.2. Autorización del Ministerio de Defensa

Una vez solicitada la intervención, el Ministerio de Defensa autoriza la participación de la UME u otras unidades militares. La autorización debe considerar la gravedad de la emergencia, el tipo de recursos requeridos y la capacidad de las autoridades civiles para gestionar la situación.

La decisión final recae en el Ministro de Defensa o en la Secretaría de Estado de Defensa, quienes pueden activar los medios militares disponibles en función de la urgencia y de los recursos solicitados.

6.3. Activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

La UME es una unidad especializada creada para responder rápidamente a emergencias graves como incendios, inundaciones, terremotos, y desastres naturales o industriales. Una vez autorizada, la UME se desplaza al lugar de la emergencia y opera en coordinación directa con las autoridades civiles.

La UME cuenta con especialistas en rescate, equipos de intervención para incendios forestales, personal para asistencia sanitaria y unidades para operaciones en terrenos difíciles.

6.4. Marco de actuación y protocolos conjuntos

Una vez en el área afectada, la UME trabaja bajo el marco de actuación que le asignen las autoridades de protección civil y sigue los Planes de Emergencia establecidos en cada comunidad autónoma o a nivel estatal.

Existen protocolos conjuntos de coordinación entre la UME y las autoridades civiles, asegurando que las intervenciones militares se alineen con las operaciones de otros servicios de emergencia, como bomberos, servicios de salud y fuerzas de seguridad.

6.5. Fuerzas Armadas en situaciones extrema de emergencia

En situaciones extremas o de catástrofes de gran magnitud, el Gobierno de España puede decidir que otros cuerpos de las Fuerzas Armadas (Ejército de Tierra, Armada o Ejército del Aire y del Espacio) intervengan de manera complementaria a la UME. Esto puede incluir el despliegue de transporte aéreo, equipos de ingeniería o personal adicional para labores de evacuación y asistencia humanitaria.

6.6. Desmovilización y evaluación posterior

La desmovilización de las fuerzas militares ocurre una vez que la situación está controlada y las autoridades civiles pueden retomar completamente el control. La UME y otras fuerzas militares se retiran según el plan acordado. Tras cada intervención, se realiza una evaluación de la actuación, con el fin de mejorar los protocolos y estrategias de respuesta para futuras emergencias.

Estos procedimientos permiten que la activación militar sea rápida, organizada y coordinada, asegurando una intervención eficaz en situaciones de alta complejidad donde es necesario proteger la vida y los bienes de la población.

Conclusiones

-Previamente a la catástrofe, la Comunidad Valenciana activó el Nivel 1, informando a la población de los riesgos meteorológicos. La Aemet estableció Nivel Rojo. Esto debiera de implicar actuaciones previas de preparación de medios por las autoridades y de prevención por la ciudadanía. La pregunta es: ¿Se hicieron? Las autoridades valencianas sí, siguiendo el protocolo y las recomendaciones de la Aemet, pero como siempre en estos casos, parte de la ciudadanía afectada también, pero otra parte no.

-El mismo día de la catástrofe a las 13:00, la Comunidad de Valencia, con información de la Aemet, comunica que, tras las precipitaciones extraordinarias, éstas disminuirán a partir de las 18:00, manteniendo el nivel de alerta 1. Si bien esto ocurrió, y el Gobierno regional publicó, no se previeron las enormes riadas que esas precipitaciones produjeron, riadas que posteriormente a ese anuncio fueron el origen de información para activar el Nivel 2 nacional y el Nivel Rojo por la Comunidad, siguiendo la información recibida en esos momentos de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Es decir, la Comunidad siguió a rajatabla los protocolos, activando en ese momento además la alerta en móviles prevista en su legislación App GVA 112.

Hay que recalcar y destacar que hasta ese momento, desgraciadamente la gente estaba haciendo vida normal. Para mí, esta es una de las principales causas de la tragedia. Nadie tuvo conciencia real del alcance de lo que podía ocurrir y ocurrió, ni las autoridades ni los afectados, pues además:

-Nunca se declaró, ni antes ni después por el Gobierno ni por las autoridades de Protección Civil durante la catástrofe, el Nivel 3 de emergencia, lo que hubiera sido lo normal. Es como si se desasistiera a la Comunidad Valenciana. El Gobierno autonómico, ante esta situación, decidió continuar con el Nivel 2 y el Nivel Rojo de su Comunidad, prosiguiendo con la dirección y gestión, que, hay que destacarlo, sí tiene competencias para poder solicitar ayudas a nivel nacional, e incluso, si hay otras comunidades afectadas, solicitar el Nivel 3. No obstante en Nivel 2, la activación de la UME o de otras fuerzas militares ante una catástrofe debe de ser solicitada por la autoridad civil que está gestionando la emergencia a través de las autoridades de protección civil de las comunidades autónomas. Es decir, nadie previó lo que podía suceder.

-En cualquier caso, si la emergencia, como ocurrió, afectara a varias comunidades, y se hubiera establecido el Nivel 3 de emergencias por el Gobierno central, la gestión se hubiera llevado a cabo dirigida directamente por el Ministerio del Interior a través de Protección Civil en coordinación con las autoridades de la Comunidad, que sería entonces quien coordinara la activación y movilización de recursos militares en colaboración con el Ministerio de Defensa.

En definitiva, una legislación detallada y precisa que es clara de aplicar, pero parece que unos u otros motivos o intereses han afectado a su implementación y han causado efectos sumamente desastrosos, que además, una vez ocurridos, están afectando a la recuperación.

Y sí, es verdad que efectivamente los militares estaban deseosos de participar, pero sea por lo que fuera, nadie solicitó en el momento oportuno la ayuda militar que debió de solicitarse inmediatamente en el momento de conocer el nivel de la catástrofe, ni el Gobierno central lo ofreció.

Finalmente una recomendación o consejo que me sale de la experiencia vivida: creo que la gestión de las emergencias y alertas por cualquier motivo, debieran ser siempre lideradas por un solo organismo, estimo que las autoridades nacionales de Protección Civil con un solo procedimiento válido para todos.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto