El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra.
El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa.
"La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros.
El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030. El desarrollo y la fabricación del satélite Paz se enmarcó en el Programa Nacional de Observación de la Tierra y fue financiado por el Ministerio de Industria en el periodo 2008-2018.
El Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actualmente disponible, de obtención de imágenes radar desde el espacio con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional. El departamento que dirige Margarita Robles ha considerado que la alternativa óptima para seguir disponiendo en el futuro del servicio de observación de la Tierra desde el espacio con tecnología radar, es que un operador gubernamental, Hisdesat, adquiera y ponga en órbita un sistema satelital, Paz 2. Adicionalmente, el programa contribuirá a desarrollar la industria espacial.
Entrada en servicio a partir de 2030
La entrada en servicio de los satélites de Paz 2 está prevista entre 2030 y 2032, para lo que, destaca Defensa, "es importante iniciar el programa de diseño y desarrollo lo antes posible". El presupuesto del programa, argumenta el Ministerio, "excede las capacidades financieras de Hisdesat y no es posible la financiación de forma efectiva desde otras fuentes, lo que justifica que el Ministerio de Industria y Turismo financie el préstamo a conceder a Hisdesat para este proyecto".
Su distribución por anualidades en el periodo 2025-2032 es la siguiente: 76 millones de euros, en 2025; 179,8 millones, en 2026; 182,9 millones, en 2027; 213 millones, en 2028; 272 millones, en 2029; 69,7 millones, en 2030; 13 millones, en 2031; y 5,2 millones, en 2032.
Toma de control de Indra
Indra acordó con el Ministerio de Defensa la toma de control de Hisdesat en febrero de este año. El movimiento se enmarca dentro de la operación para adquirir Hispasat por 725 millones de euros, el máximo accionista de Hisdesat hasta la fecha. La compañía que dirige Ángel Escribano pasa a controlar el 50,1%, tras el acuerdo con Defensa y el resto de accionistas, Airbus y Sener.
El cierre de toda la operación está previsto en los últimos meses del año, entre septiembre y octubre. A partir de ahí, empezará un plan de integración en 100 días, con el objetivo de completar la integración a finales de 2025. La compra tiene que recibir el visto bueno y las autorizaciones pertinentes en los países donde Hispasat tiene mercado, como por ejemplo, Brasil.