Los 31 programas del plan de Defensa de Sánchez: entrenador avanzado, helicópteros, modernización de fragatas, obuses o vehículos anfibios
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Los 31 programas del plan de Defensa de Sánchez: entrenador avanzado, helicópteros, modernización de fragatas, obuses o vehículos anfibios

El Gobierno destinará 3.800 millones de los 10.471 anunciados a proyectos de adquisiciones del Ministerio de Defensa
La fragata Cristobal Colon
Fragata F-105 Cristóbal Colón. Firma: Armada
|

El nuevo plan anunciado por España para invertir hasta 10.471 millones este mismo año y llegar al 2% del PIB en Defensa incluye el lanzamiento de un nuevo ciclo inversor con una treintena de programas de modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasó por encima de este punto en su intervención para anunciar el plan del pasado martes en la Moncloa. Solo hizo mención a "31 nuevos programas especiales de modernización" con un presupuesto de 3.800 millones para el ejercicio 2025, sin dar más detalles. Un día después, el documento publicado por el Ejecutivo, desgrana los cinco pilares del plan y desarrolla de forma esquemática los programas, junto con otras iniciativas. 

Esos 31 proyectos aparecen como Programas Especiales de Modernización (PEM), la categoría del Ministerio de Defensa que engloba los grandes programas de adquisiciones gestionados por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). La cifra total -3.807 millones en concreto- corresponde a la anualidad de 2025. En algunos casos, el importe cubre buena parte del programa y, en otros, es prácticamente testimonial solamente para la puesta en marcha. La duración aproximada de los mismos es de, al menos, cinco años, hasta 2030.

El plan contempla programas en las primeras fases, ya iniciados, como el FCAS o el Vehículo de Apoyo de Cadenas, y otros pendientes de financiación o nuevos como la modernización de las fragatas F-100, el nuevo vehículo anfibio, el entrenador avanzado o el nuevo obús autopropulsado. Este es el listado completo de programas -con la denominación utilizada por el Gobierno- que pondrá en marcha España en los próximos años: 

1. Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado. Programa de obtención de la capacidad de entrenamiento avanzado para pilotos de caza, consistente en una plataforma aeronáutica (28-30 aviones) y un sistema integral de entrenamiento en tierra. (275 millones)

2. Helicóptero ligero multipropósito para acciones formativas. El Helicóptero Ligero Multipropósito (Helipo) será la plataforma principal para la formación, instrucción, y entrenamiento de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra en la Academia de Aviación. (350 millones).

3. H-135 Fase 2 Helicóptero Enseñanza y Apoyo. Sustitución en dos fases todos los helicópteros ligeros que hasta ahora están operando las Fuerza Armadas por el helicóptero H135. (42 millones) 

4. Tecnologías de Enseñanza en Movilidad Aérea Propulsión Eficiente. Reemplazo por obsolescencia de las aeronaves CASA C-212 Aviocar de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada y del Ala 37. Estas aeronaves tienen como rol principal el apoyo a los cursos de paracaidismo. (50 millones)

5. Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad. Desarrollo, mediante los componentes y módulos necesarios, de la capacidad de crear, en un entorno virtual, campos de maniobras cibernéticos que permitan generar y emplear los escenarios operativos adecuados para alcanzar el grado de preparación y desarrollo de fuerza necesario. (20 millones)

6. Sistema Conjunto Radio Táctica. El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros. (350 millones)

7. Conectividad Multidisciplinar. Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misión. (241 millones)

8. Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio. Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles dentro de las fuerzas armadas. (16 millones)

9. Satélite Imagen Radar. El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR). (200 millones)

10. Sustitución de Sistemas Anteriores en el Espectro Electromagnético. Modernización de lo existente (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y cuatro sensores para vehículos no tripulados. (43 millones)

11. Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas. Sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico. (3 millones)

12. Buque EW. Necesidad operativa de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago. (105 millones)

13. Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre. Adquisición de cuatro radares de localización de orígenes de fuego indirecto. (28 millones)

14. Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada. Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares. (90 millones)

15. Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea. Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra a un único sistema, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real. (338 millones)

16. Buque de Aprovisionamiento. Reemplazo BAC Patiño mediante la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate según modelo BAC Cantabria. (100 millones)

17. Sistema Integral Aéreo de Última Generación. Maduración tecnológica de los distintos paquetes de trabajo del programa Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) dentro de un Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS). (216 millones)

18. Vehículo de Apoyo Cadenas. Vehículo de cadenas multipropósito que reemplace el Transporte Oruga Acorazado (TOA). (200 millones)

19. Sistema de combate terrestre superior. Desarrollo de un sistema de combate terrestre superior que sustituya para 2040 a los carros de combate Leclerc (FR) y Leopard (AL). La descripción facilitada y la mención expresa a estos modelos sugiere que España podría entrar el carro de combate europeo MGCS. (5 millones)

20. Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente. El vehículo de apoyo de cadenas de Infantería de Marina diseñado para reemplazar los obsoletos AAV-7A1. (50 millones)

21. Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas. Modernización de media vida de las fragatas F-100 clase Álvaro de Bazán. (225 millones)

22. Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas Anfibias. Modernización de capacidades y medios de los buques anfibios LPD para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia. (100 millones)

23. Fabricación Avanzada en movilidad terrestre sostenible II. Adquisición de un sistema obús Autopropulsado (ATP) de ruedas y sustitución del obús ATP de cadenas M-109 A5 del Ejército de Tierra. (300 millones)

24. Actualización vehículos Pizarro. Desarrollo de un vehículo de combate de cadenas que permita a las unidades de maniobra operar en cooperación con las formaciones de carros de combate (119 unidades). (60 millones) 

25. Sistema Lanzador Embarcado. Adquisición de sistemas que deben de ser capaces de proporcionar defensa antimisil para los buques en el escenario más desfavorable. (70 millones)

26. Vehículo exploración y reconocimiento (VERT). Adquisición de Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestres para los grupos de caballería de las brigadas y comandancias de Ceuta y Melilla. (72 millones)

27. Movilidad Aérea de última generación. Plataforma de tipo helicóptero medio que permite realizar operaciones aeromóviles y aeronavales, de apoyo logístico, de búsqueda y rescate, de operaciones aéreas especiales, recuperación de personal y helitransporte. (5 millones)

28. Buque Hidrográfico Oceánico. Buque multidisciplinar para desarrollar la capacidad hidrográfica en cualquier escenario, nacional o internacional. (60 millones)

29. Sistemas contra UAS. Adquisición de catorce sistemas contra-UAS (C-UAS) y tres simuladores para poder garantizar la seguridad de las FFAA desplegados en zona de operaciones. (27 millones)

30. Vehículo Lanzapuente Ruedas. Adquisición de Vehículo Lanzapuentes (VLP) sobre ruedas como apoyo a la movilidad a las unidades dotadas de vehículos de combate ruedas VCR 8x8 Dragón. Supone la adquisición de 116 unidades de diferentes configuraciones. (116 millones)

31. Helicóptero multipropósito. Reemplazo de las aeronaves HT.21A y HT.27 (Super Puma y Cougar) con el fin de garantizar la capacidad de transporte aéreo en apoyo a la acción del Estado en helicóptero, así como la de apoyo logístico. Flota de seis helicópteros. (50 millones)

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto