Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, el presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, explica a Laura Blanco todos los detalles de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebrará entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. Escuchar aquí
"En Feindef, la industria de Defensa va a demostrar su capacidad de innovación", destaca Olivares, al tiempo que defiende que "invertir más y mejor en seguridad y defensa no es una opción, es una obligación". La cuarta edición de la feria contará con más de 600 empresas expositoras repartidas en 60.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pabellones. "Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares.
Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil. "Vamos a ver una gran evolución tecnológica", anticipa Olivares, que resalta el efecto tractor que tiene esta industria sobre la economía: "Cada euro que se invierte en la industria de defensa significa la movilización de 2,5 € en el conjunto de la economía".
Según Olivares, Feindef constituye "el marco ideal para facilitar el acuerdo y el entendimiento" entre empresas nacionales e internacionales, y entre estas y las delegaciones oficiales de diferentes países. "Lo que en Feindef se puede hacer en tres días, si no existiera Feindef se necesitarían un año", destaca el presidente, en referencia al valor de concentrar estos contactos profesionales en un único espacio.
Nuevos retos
Respecto a los objetivos a medio plazo, el presidente señala que Feindef "debe dedicar una atención especial a la apertura de nuevos mercados", no limitándose al ámbito europeo sino aprovechando "los lazos culturales muy intensos que existen de España con Latinoamérica" y explorando oportunidades en otras regiones como el Indo-Pacífico. La presencia internacional en Feindef 2025 será notable, con 187 empresas extranjeras participantes, incluyendo "todas las más importantes del mundo", según el presidente.
Aunque resulta difícil medir el éxito inmediato de un evento de estas características, Olivares señala que lo importante es "la cantidad y la calidad de las relaciones nuevas que se establezcan entre empresas".
Feindef 2025 estará abierta exclusivamente a profesionales, si bien el presidente adelanta que para la edición de 2027 están "pensando en hacer alguna jornada de puertas abiertas". Los asistentes podrán ver "todos los grandes materiales", incluyendo "escalas uno a uno de aviones de combate" y "medios terrestres", ofreciendo una completa visión de los equipamientos de las Fuerzas Armadas españolas.