Dassault Aviation, Lockheed Martin y Saab se disputan el contrato por los cazas para la Fuerza Aérea de Perú
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sitdef 2025 >

Dassault Aviation, Lockheed Martin y Saab se disputan el contrato por los cazas para la Fuerza Aérea de Perú

El fabricante Korea Aerospace Industries insiste en que la FAP incluya al caza KF-21 en el proceso de selección en curso
Gripen E Saab
Gripen E. Firma: SAAB
|

Los gobiernos de Francia, Estados Unidos y Suecia se han unido a las corporaciones Dassault Aviation, Lockheed Martin y Saab con el objetivo común de promocionar sus aviones caza ante la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Ministerio de Defensa, y otras entidades del Gobierno peruano, incluida la Presidencia.

Lo que está en juego es un contrato para la compraventa de un lote de 24 cazas, que además puede significar una primera compra de un acuerdo mayor para el suministro de otros lotes de aviones de combate u otros productos. La competencia comrende los cazas Rafale, los F-16C/D Bloque 70 y Gripen E.

En noviembre pasado, las tres empresas presentaron sus cazas a la FAP en la feria Sitdrone 2024. En la oportunidad, se exhibieron maquetas del Gripen E y Rafale (recordando su lineaje con el Mirage 2000 que presta servicios en Perú), simuladores de vuelo del Gripen E y F-16 Bloque 70, así como destacadas conferencias de un piloto de pruebas de Saab y un ejecutivo de Lockheed Martin Aeronautics que brindó datos útiles para comparar las tres plataformas de combate aéreo.

La presentación de Lockheed Martin en Sitdrone se produjo como parte de una delegación comercial más amplia: 12 empresas estadounidenses en total, organizadas por la Embajada y el Servicio Comercial de EEUU.

Maqueta y simulador de vuelo del F16 Bloque 70
Maqueta y simulador de vuelo del F16 Bloque 70

Por otro lado, durante la edición 2025 del Foro Económico Mundial realizado entre el 20 y 24 de enero, el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, sostuvo una reunión con la presidenta Dina Boluarte para afianzar la relación bilateral. Una semana después, una delegación encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, realizó una visita oficial al Perú para reforzar las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre ambos países, para respaldar el prcoeso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y para la promoción de inversiones mineras y en otros sectores, mitigación de la deforestación, entre otros.

Por estos días, el Gobierno de Suecia ha presentado al Parlamento de su país el proyecto de ley de presupuesto público 2025 en el que solicita autorización para un eventual acuerdo intergubernamental para la venta de 12 cazas Gripen a Perú, la mitad de los cazas que busca la FAP. No es conveniente que la FAP divida la compra entre dos postores. Es probable que Suecia esté preparando paquetes de financiamiento flexible (de interés bajo, tal como hizo con Brasil) para hacer más atractiva su oferta. Desde el punto de vista técnico, el caza Rafale muestra mejores parámetros y su punto débil es más bien el coste de adquisición.

Por otro lado, el Gobierno de Francia no se ha quedado esperando. El presidente Emmanuel Macron sostuvo a mediados de la semana pasada una conversación con la presidenta Boluarte para fortalecer lazos y promover la cooperación y el entendimiento bilateral, un diálogo bilateral al más alto nivel.

ConversacionVirtualBoluarteMacron 16abr2025 PresidenciaPeru
Conversación remota entre los presidentes Boluarte y Macron, la semana pasada. Firma: Presidencia del Perú

En cuanto a las iniciativas de Lockheed Martin, ha optado por enfocarse en el lado industrial, y junto al gremio privado peruano Sociedad Nacional de Industrias (SNI) llevarán a cabo el evento Experiencia Internacional en el Desarrollo de la Industria Aeroespacial y Defensa el 22 de abril en la ciudad de Lima. En su material promocional presenta nada menos que la foto de un caza F-16 con tanques conformales de combustible.

El fabricante Korea Aerospace Industries (KAI) insiste en que la FAP incluya al caza KF-21 en el proceso de selección en curso, y enfatiza que la selección debería realizarse mediante una convocatoria liderada por la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa). De acuerdo al diario local La República, a inicios de marzo la FAP le contestó por escrito a la empresa surcoreana que era prácticamente imposible incluir al KF-21 porque el proceso de selección ya había superado la etapa de presentación formal de propuestas.

Posteriormente, KAI habría solicitado al Ministerio de Defensa de Perú que se proceda a invitar a la empresa coreana a presentar su propuesta. Similar solicitud habría sido hecha a inicios del presente mes por la coreana Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA). Extraoficialmente, KAI ofrece un completo programa de compensaciones offset a cambio de 2400 millones de dólares por los 24 cazas.

Hasta el momento, la FAP se mantiene firme en su requerimiento de una plataforma madura de caza multirol, tal y como confirmó su comandante general meses atrás. El KF-21 no califica por continuar en etapa de desarrollo. Sin embargo, el caza coreano tendrá grandes oportunidades de formar parte de la FAP en los próximos años y de paso continuar fortaleciendo la asociación estratégica en el ámbito de la Defensa entre Perú y Corea del Sur.

Un nuevo acercamiento de todos los interesados con la Fuerza Aérea del Perú se producirá en unos días, en Lima, en la feria Sitdef 2025.

Rafale CentroAltosEstudiosDefensaFrancia 650px
Cazas Rafale. FIRMA: Centro de Altos Estudios de Defensa Nacional de Francia



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto