Un aparato más capaz, con ventanas laterales más amplias para montar armamento de autoprotección, dotado de un avanzado sistema generador de mapas digitales y con capacidad para acoger un tercer tripulante. Estos son algunos de las mejoras que incorpora el NH90 en la nueva configuración Estándar 2, encargada por la Aviación del Ejército Francés para misiones operaciones de Fuerzas Especiales. La aeronave, de la que Francia ha ordenado 18 unidades, se ha mostrado por primera vez en público en el Seminario de la Red de Innovación de Fuerzas de Operaciones Especiales, Sofins 2025, que ha tenido lugar este mes en Camp de Souge, al suroeste del país.
El calendario previsto de entregas marca el verano 2026 como el momento en el que comenzarán a llegar los primeros aparatos al Ejército francés. La flota se completará, si no se producen contratiempos, en la primavera de 2029. El ensamblaje de las aeronaves comenzó recientemente en la planta que Airbus Helicopters tiene en Marignane, junto al aeropuerto de Marsella.
La nueva aeronave integra el sistema electroóptico Euroflir 410 de Safran, un nuevo generador de mapas digitales, la habilitación de un puesto para un tercer miembro de la tripulación y nuevas ventanas correderas traseras ampliadas capaces de acomodar armas de autoprotección.
El prototipo del NH90 Standard 2, que el año pasado inició sus pruebas en vuelo, ha sido equipado con provisiones mecánicas y eléctricas dedicadas al Sistema de Apertura Distribuida (DAS), y una pantalla digital de mira montada en el casco de nueva generación (HMSD-DD), en vista de una futura integración en una etapa posterior. Con estos sistemas se busca mejorar las capacidades de las fuerzas especiales para operar en condiciones altamente exigentes.
Fuego y comunicaciones
Con este Estándar 2 del helicóptero NH90 Caminan se amplían las capacidades de los actuales NH90 para facilitar la inserción y la extracción de comandos e incrementar sus aptitudes de apoyo de fuego y comunicaciones tácticas.
Respecto al Estándar 1, de la que Francia ya ha recibido las 63 unidades que encargó para sus fuerzas convencionales, la nueva versión está equipada con una cámara infrarroja con puntero y designador láser EOS410 de Safran, nuevas armas y un equipo de radiocomunicaciones específico para sus misiones.
La compañía NHIndustries es responsable del diseño, la fabricación y los servicios de soporte del NH90, al que Airbus define como “uno de los líderes en la última generación de helicópteros militares”. La propiedad de la empresa se divide entre Airbus Helicopters, dueña del 62,5%; la italiana Leonardo, con el 32%, y la firma neerlandesa GKN Fokker, responsable del 5,5% restante.