Navantia pondrá la quilla de la segunda fragata F-110 e iniciará la construcción de la tercera el próximo 25 de abril
TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Navantia pondrá la quilla de la segunda fragata F-110 e iniciará la construcción de la tercera el próximo 25 de abril

La botadura de la primera unidad de la serie para la Armada está prevista a finales de este verano
|

Navantia avanza en la construcción de las fragatas F-110 para la Armada. El astillero de Ferrol, epicentro del programa, ultima los preparativos para acoger el próximo 25 de abril dos nuevo hitos: la puesta de quilla de la segunda fragata, F-112 Roger de Lauria, y el inicio de la construcción de la tercera, la F-113 Menéndez de Avilés.

En los últimos meses, Navantia ha llevado a cabo además pruebas de choque de diferentes equipos de la fragata (diésel generador, cuadro eléctrico, motor eléctrico, convertidor de frecuencia de la propulsión...) en las instalaciones en Escocia de la empresa TTDL

El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, el próximo mes de septiembre, y la entrega en el segundo trimestre de 2028. 

En el resto de la serie la diferencia entre los dos hitos será de aproximadamente dos años. F-112 Roger de Lauria (botadura primer trimestre de 2027 y entrega segundo trimestre de 2029); F-113 Menéndez de Avilés (primer trimestre de 2028 y segundo trimestre de 2030); F-114 Luis de Córdoba (segundo trimestre de 2029 y segundo trimestre de 2031); y F-115 Barceló (segundo trimestre de 2030 y segundo trimestre de 2032). El plan, por tanto, es entregar una fragata por año entre 2028-2032.

Radar SPY-7

Lockheed Martin y Navantia completaron con éxito a principios de este 2025 las primeras pruebas con el radar SPY-7(V) 2 de las futuras fragatas en una misión real de seguimiento (live track) en el Centro de Integración Aegis-Scomba de Lockheed Martin (ASIC) en Moorestown, Nueva Jersey.

La entrega formal del radar en el Centro de Integración de Sistemas en Tierra (CIST) en la base naval de Rota está prevista para 2026. 

El SPY-7 representa la columna vertebral del avanzado sistema de combate Aegis, en servicio ya en las fragatas F-100. Se trata de un radar en estado sólido que proporciona protección frente a amenazas aéreas y de misiles balísticos. En las futuras F-110, el Aegis junto con el SPY-7 estará integrado en el Scomba, el sistema de combate diseñado por Navantia para estos buques.

El programa F-110 contempla la construcción de cinco unidades por un valor de 4.325 millones de euros. Se trata de buques de escolta polivalentes, con capacidad antiaérea, antisuperficie y antisubmarina. El proyecto contempla innovaciones tecnológicas como el concepto de gemelo digital.

Una réplica virtual del buque que se realimenta en tiempo útil con información de la embarcación los datos suministrados permanentemente por una red de sensores distribuidos por todo el buque, constituyendo un sistema ciberfísico que mediante el uso de modelos de comportamiento y tecnologías como Cloud Computing, Machine Learning o el Internet de las Cosas (IoT) permite apoyar su mantenimiento y operación incluso a miles de millas de distancia a través del Gemelo Digital desplegado en tierra.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto