Países Bajos tramita la compra de Tomahawk, los misiles de ataque a tierra que la Armada española trató de adquirir
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sistemas >

Países Bajos tramita la compra de Tomahawk, los misiles de ataque a tierra que la Armada española trató de adquirir

Ámsterdam quiere 175 unidades en una compra estimada en hasta 1.920 millones por un arma que ensayó desde un buque el pasado marzo
Lanzamiento de un misil Tomahawk desde el buque neerlandés De Ruyter el 11 de marzo de 2025. Foto. Marina Real de Países Bajos
Lanzamiento de un misil Tomahawk desde el buque neerlandés De Ruyter el 11 de marzo de 2025. Foto. Marina Real de Países Bajos
|

El Departamento de Estado estadounidense ha dado luz verde a la compra solicitada por Países Bajos de 175 misiles Tomahawk por un precio máximo de 2.190 millones de dólares, lo que equivale a algo más de 1.920 millones de euros al cambio actual. Con esta adquisición, que aún debe terminar su tramitación para ser efectiva, la Marina Real neerlandesa fortalece su capacidad para realizar ataques a tierra de largo alcance desde sus buques. El Tomahawk es la misma arma que la Armada española ha contemplado para equipar sus fragatas F100 y los submarinos S80 que está incorporando, que entre sus especificaciones incluyen esta capacidad. España incluso llegó a tramitar una posible adquisición a finales de la década pasada que finalmente quedó sin efecto.

El actual Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, ha vuelto a señalar en los planes futuros de la Armada la necesidad de contar con “submarinos con capacidad de ataque a suelo con armas de alta precisión”, lo que recuerda a las características de estos misiles de RTX, la compañía estadounidense que los fabrica, anteriormente conocida como Raytheon.

Lanzamiento de un misil Tomahawk. Foto. RTX
Lanzamiento de un misil Tomahawk. Foto. RTX

La compra que tramita Canadá incluye un paquete compuesto por 163 unidades de la versión Tomahwak Block V y otros 12 de la versión Tomahawk Block IV, diez Sistemas de Control de Armas Tácticas Tomahawk (TTWS), terminales de enlace de datos satelitales KIV -18A, sistemas integrados de transmisión segura KSK-5 y dispositivos de seguridad de comunicaciones KGV-135A, entre otros elementos y servicios relacionados. Todo ello es lo que Estados Unidos estima en un valor máximo de 2.190 millones de dólares.

Alcance de 1.700 kilómetros

El precio final de la compra, que aún debe hacerse efectiva, dependerá del pedido concreto que haga el cliente, que podría reducir algo lo inicialmente planteado, y del resultado de la negociación final, que aún debe culminarse, como ocurre en este tipo de operaciones bajo la fórmula de Venta Militar Extranjera, gestionada a través de los gobiernos de los dos países implicados.

El pasado 11 de marzo, la Marina Real de Países Bajos ensayó su primer lanzamiento de un misil Tomahawk desde uno de sus buques, en concreto desde la fragata De Ruyter F804, de la clase De Zeven Provinciën, con lo que demostró que sus barcos están preparados para emplear el arma, con la que es posible golpear objetivos a más de un millar de kilómetros de distancia desde el objetivo. La versión Block V, de la que la Armada neerlandesa espera recibir 163 misiles, tiene un alcance de casi 1.700 kilómetros y puede llevar una ojiva de 450 kilos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto