En el Pabellón Inka de Sitdef 2025 —en el espacio separado para el Ejército del Perú y donde se presentó un ejemplar real del lanzador múltiple de cohetes Tipo 90B y una selección de armas de pequeño calibre, como nuevo fusil de asalto ARAD-7— el coronel EP Jorge León Tantaruna exhibió el prototipo de un potente fusil antimaterial de desarrollo propio.
El nuevo fusil antimaterial peruano está hecho con un chasis de duraluminio que le permite consistencia entre disparos en diferentes condiciones de temperatura y clima, puede utilizar municiones de diferente calibre, incluyendo .50BMG, .408, .375, .50 URSS y 416 Barrett solo con cambiar el cañón. De acuerdo a su diseñador y desarrollador, el fusil antimaterial puede impactar objetivos ubicados a unos tres kilómetros de distancia.
Asociación con la empresa Aviatec
Con la finalidad de evolucionar el prototipo hacia variantes aún más cercanas para una eventual fase de producción en serie, el Ejército del Perú se ha asociado con la reconocida empresa peruana Aviatec para producir dos variantes del fusil antimaterial, ambas presentadas en Sitdef 2025 en el estand de Aviatec.
Un fusil antimaterial de calibre .50 (12.7x99mm OTAN o .50 BMG) tiene la capacidad de penetrar vehículos de blindaje ligero y algunas secciones de vehículos blindados medianos. El impacto de estas municiones en el cuerpo humano tiene efectos catastróficos, incluso a distancia máxima.
Por el momento, las iteraciones del fusil antimaterial peruano requieren de carga individual de municiones, mediante una palanca asociada a un cargador de diez municiones; sin embargo, tanto Aviatec como el coronel Jorge León tienen la intención de continuar desarrollando el fusil y comprobar su efectividad en los campos de tiro de prueba del Ejército del Perú.