La asociación estratégica que llevan adelante los astilleros Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú para modernizar la flota de la Marina de Guerra del Perú e impulsar la industria naval local ha registrado un nuevo hito al obtener la Aprobación en Principio de la sociedad clasificadora de buques DNV (Det Norske Veritas) al diseño del submarino HDS-1500. Así lo indicó el director de DNV - Navy, Wolf-Rüdiger von Toll, en una conferencia auspiciada por Hyundai Heavy Industries en el marco de la feria Sitdef 2025.
El HDS-1500 MGP se está desarrollando para convertirse en la siguiente generación de submarinos de la Armada del Perú. Su denominación indica el desplazamiento del sumergible (1.500 toneladas) y como novedad inédita en la historia de la Fuerza de Submarinos del Perú, integra un sistema AIP de propulsión independiente del aire que le permitirá permanecer sumergido por tiempo más prolongado en comparación de un submarino convencional sin ese tipo de equipo.
El timón del submarino HDS-1500 MGP tendrá forma de X, mástil optrónico, arquitectura abierta, batería de iones de litio (HHI fue el primer constructor a nivel mundial en adaptar este tipo de baterías para submarinos), sistema de gestión de combate completamente integrado con sensores y armamento a bordo, torpedos Tiger Shark de guía por fibra óprica.
Además, posee un alcance de 50 kilómetros y velocidad de 50 nudos, minas móviles magnéticas y acústicas, misiles crucero para ataque a tierra, sonar de diseño surcoreano (arreglo remolcado activo, sonar de casco, sonar de escaneo lateral, arreglo de sensoriamiento remoto pasivo), sensor de evasión de minas, señuelo móvil y señuelo flotante, radar de navegación, en resumen será uno de los submarinos convencionales más avanzados del mundo.
"En DNV actuamos como un tercero, como una compañía independiente sobre el aval de la seguridad de los buques. Nuestra meta es trabajar por la seguridad del proyecto; no trabajamos en beneficio de la Marina del Perú o en beneficio de HD Hyundai, sino como un tercero independiente, contratados por Hyundai Heavy Industries", aseveró von Toll. "Que la sociedad clasificadora otorgue la Aprobación en Principio es básicamente nuestras garantías de seguridad, muy importante para los buques e incluso más importante para los submarinos", agregó.
Además, el director de DNV - Navy señaló que uno de los principales objetivos de la compañía es evitar siniestros catastróficos en submarinos, y es también uno de los objetivos de los astilleros, de los usuarios, de las Armadas, y la validez, viabilidad y seguridad del diseño juega un rol crucial en la seguridad de un submarino.
"La Aprobación en Principio es una etapa preliminar en el aseguramiento del buque. El astillero ha colocado su experiencia y conocimientos detrás de la idea y ha logrado un concepto de diseño. La Aprobación en Principio es la certificación de la calidad en términos de seguridad operacional en esta etapa temprana, y es en etapas posteriores donde el diseño madura, ingresa a diseño básico para luego (en etapas posteriores) pasar a la producción del buque en donde la sociedad clasificadora podrá garantizar o no su seguridad", afirmó von Toll.
Según el directivo de DNV - Navy, en esta temprana etapa y en un alto nivel de Aprobación en Principio se observaron varios ítems del diseño, la plataforma, resistencia a impactos, desempeño del sistema, principios del diseño básico, la seguridad contra incendios y desempeño estructural.