Portugal evalúa la compra de cazas Gripen mientras el jefe de su Fuerza Aérea insiste en que no ve más opción que el F-35
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Portugal evalúa la compra de cazas Gripen mientras el jefe de su Fuerza Aérea insiste en que no ve más opción que el F-35

Saab ha confirmado conversaciones con Lisboa sobre la posibilidad de suministrarle sus aviones, aunque el general Cartaxo Alves lo descarta
Gripen caiafa cruzex 2024
Avión de combate Gripen, de Saab. Foto. Roberto Caiafa / Infodefensa
|

La compra prevista de aviones de combate F-35 para Portugal ha perdido fuerza para su ministro de Defensa, Nuno Melo, que reveló el mes pasado que ya se están buscando alternativas entre los fabricantes europeos. Sin embargo, para el jefe de la Fuerza Aérea del país, el general Joao Cartaxo Alves, no hay más alternativa que el avión de Lockheed Martin. El general Cartaxo Alves, que fue el encargado de revelar a finales de 2023 el interés de su país por el F-35 y de detallar hace ahora un año los planes para comprarlo, vuelve ahora a abogar por esta compra al afirmar que “no hay otra opción”, pese a que ya habían trascendido las conversaciones iniciadas por el gobierno portugués con la empresa sueca Saab para la posible compra de aviones de combate JAS 39 Gripen.

El ministro Melo justificó la pérdida de interés que aseguró que les ha llevado a considerar alternativas al F-35 como consecuencia “del entorno geopolítico” actual, protagonizado por el distanciamiento de Europa de la nueva administración estadounidense. Sus palabras, recogidas por el diario local Público, levantaron un importante revuelo por tratarse del primer país con planes de compra del avión estadounidense que evidenciaba su alejamiento de la operación por estas circunstancias. A Melo le siguió poco después el ministro de Defensa de Canadá, Bill Blair, declarando que están considerando seriamente una alternativa al F-35, en este caso para una flota de 88 aeronaves que su país ya se comprometió a adquirir, y de los que incluso ha comenzado a pagar los primeros 16.

En este contexto, el consejero delegado de Saab, Micael Johansson, confirmó hace unos días en una entrevista en el medio sueco Dagens Industri que ya mantiene contactos con Portugal para la posible compra de los aviones Gripen, al igual que está en conversaciones con Canadá con el mismo objetivo.

Pese a la existencia de estos contactos, para la Fuerza Aérea portuguesa “no hay otra opción” que el F-35A para sustituir su anticuada flota de aviones de combate F-16AM/BM, también de fabricación estadounidense, y sugiere que los comentarios acerca de la supuesta pérdida de interés por el avión de Lockheed Martin no salen de medios oficiales, aun cuando fue el propio ministro de Defensa el que se refirió a otras alternativas. Sin embargo, Melo aclaró después que los F-35, en todo caso, no han sido descartados para reemplazar a los F-16.

5.500 millones

 

El general Cartaxo Alves adelantó hace un año que el programa portugués de adquisición de F-35 “acabará costando 5.500 millones” y tendrá una duración de 20 años. Las entregas comenzarán, una vez formalizada la compra, siete años después, afirmó.

En la actualidad hay 13 países europeos que cuentan con el F-35 o bien están en vías de tenerlo. Cinco de ellos participan de hecho directamente en el programa liderado por EEUU de este avión de combate. Se trata de Reino Unido (74 unidades encargadas), Italia (90), Noruega (52), Países Bajos (52) y Dinamarca (27). Los otros ocho que también han optado por adquirir el modelo son Polonia (32), Grecia (40), Finlandia (64), Suiza (36), Alemania (35), Bélgica (34), la República Checa (24) y Rumanía (48). En total, por tanto, Europa va a contar con una flota de al menos 608 F-35, y que lleva camino de aumentar si continúan los planes de Portugal.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto