Europa hacia la disuasión nuclear: Polonia quiere la suya, Finlandia se plantea dejarle paso y Alemania financiarla
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Europa hacia la disuasión nuclear: Polonia quiere la suya, Finlandia se plantea dejarle paso y Alemania financiarla

Solo Reino Unido y Francia cuentan actualmente con una capacidad propia que en futuro también puede ayudar a financiar Berlín
Submarino nuclear francés del  programa SNLE 3G. Imagen. Naval Group
Aspecto del futuro submarino francés de disuasión nuclear SNLE 3G. Imagen. Naval Group
|

La tensión que la guerra en Ucrania ha alentado en Europa frente a la amenaza rusa, incrementada por el actual alejamiento de Estados Unidos, está cambiando el interés por la defensa nuclear en el viejo continente. Mientras Francia y Reino Unido, los únicos países dotados de arsenal propio de estas armas, aluden a su compromiso de defensa europea con esta capacidad, Polonia persigue obtenerlas, en Alemania se escuchan voces autorizadas hablando de financiarlas y hasta Finlandia, que acaba de adherirse a la OTAN tras décadas de neutralidad, se plantea ahora permitir el paso de armas nucleares por su suelo.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó en sede parlamentaria hace unas semanas que su país “debe perseguir las capacidades más avanzadas, incluidas las armas nucleares y las modernas armas no convencionales”. Si Polonia comienza a desarrollar su propio arsenal nuclear estaría violando el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, entre otros, lo que resulta menos descabellado desde que Varsovia ha anunciado su retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa, otro acuerdo que parecía intocable al que el país reniega en aras de presentar una mayor capacidad de disuasión frente a Rusia.

En paralelo, Alemania, que ya participa en el despliegue de armas nucleares estadounidenses en suelo europeo, podría contribuir a los costes de mantenimiento de una capacidad nuclear en Francia y Reino Unido. Esto último lo sugiere el miembro del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores y el ex presidente de la Academia Federal de Política de Seguridad Karl-Heinz Kamp, en un extenso artículo publicado por el portal estadounidense Defense News.

Kamp recuerda que hace ocho años, en mayor de 2017, ya se planteó una posible cofinanciación de armas nucleares en un informe elaborado por el servicio científico del parlamento alemán, lo que no se consideró que chocase con el Tratado de No Proliferación Nuclear. Además, el Acuerdo de Defensa Británico Alemán (Trinity House), suscrito el pasado 23 de octubre, alude explícitamente ámbito nuclear. El experto alemán, que reitera que un apoyo financiero de su país para la disuasión nuclear británica británica o francesa es posible en principio, apunta que este movimiento solo es contemplable si se establece un vínculo directo entre ese potencial nuclear de ambos países y la seguridad de Alemania y Europa.

Defenderse frente a Rusia

 

En cuanto a los cambios que se están produciendo en Finlandia. El presidente del país, Alexander Stubb, que lleva un año en el cargo, ya afirmó durante su campaña electoral su disposición a permitir el transporte de armas nucleares en su territorio. El planteamiento es todo un hito, teniendo en cuenta que Finlandia, hasta su adhesión en 2023 a la OTAN, había mantenido un férreo no alineamiento militar, en gran medida para no ofender a su vecino ruso, frente al que ahora quiere defenderse. Desde su entrada en la Alianza Atlántica, en cambio, en palabras de su presidente, “en Finlandia debemos tener una disuasión nuclear real”, como elemento de disuasión de la OTAN.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto