Entre 28 y 30 aviones. En esa horquilla se mueve el Ministerio de Defensa en el programa del entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio que reemplazará a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya.
Así lo recoge el nuevo plan de Defensa impulsado por el Gobierno con una partida de más de 10.000 millones solo para este 2025. El documento oficial lista de forma esquemática los Programas Especiales de Modernización (PEM) que verán la luz a partir de este año, entre los que está el avión para el Ala 23 de la base aérea Talavera la Real, junto con otros proyectos largamente esperados como la modernización de las F-100 de la Armada, el nuevo vehículo anfibio de la Infantería de Marina o la sustitución de los obuses autopropulsados del Ejército de Tierra.
El plan no da detalles sobre plazos o las empresas involucradas, si bien, adelanta en algunos programas las unidades que está previsto adquirir. Es el caso del entrenador avanzado. Esa cifra de entre 28 y 30 aviones, en principio, implicaría un incremento considerable del número de aparatos respecto a la actualidad. El Ala 23 tiene oficialmente 19 F-5M para formar a los futuros pilotos de Eurofighter y F-18 en la conocida como Fase de Caza y Ataque. El programa cuenta con una partida para el lanzamiento del programa este 2025 de 275 millones de euros.
El documento del plan habla de un programa de obtención de la capacidad de entrenamiento avanzado para pilotos de caza, consistente en una plataforma aeronáutica y un sistema integral de entrenamiento en tierra. Por lo tanto, el Ministerio de Defensa también contempla la adquisición de un simulador asociado al avión.
El departamento que dirige Margarita Robles no ha confirmado todavía qué avión sustituirá al F-5, aunque los anuncios y gestos de los últimos meses apuntan en una única dirección, el caza ligero y entrenador avanzado Hürjet de la turca TAI (Turkish Aerospace Industries). Hasta el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, ha volado en el aparato. La elección de este avión prácticamente se da por hecha, a falta solo del anuncio oficial.
El fabricante del avión estará presente en apenas dos semanas en la feria Feindef, con el Hürjet como principal atracción para los asistentes. La presencia de la compañía adquiere un mayor interés, tras confirmarse que la idea es lanzar el programa este mismo año. La negociación en la actualidad gira en torno a los retornos industriales, un punto clave en el programa.
El Gobierno y el Ministerio de Defensa buscan implicar todo lo posible a la industria de defensa española en el proyecto. España quiere involucrar en el programa a Airbus, tal y como trasladó a la compañía en una reunión de alto nivel en la Moncloa en febrero. Desde entonces, como publicó Infodefensa.com, los contactos entre Turquía y Airbus se han intensificado con el objetivo de acercar posturas.