El Ejército de Chile espera finalizar la primera quincena de mayo el proceso de revisión de los recursos de reposición presentadas por Salfa y Tata Advanced Systems Limited (TASL) en el marco de la licitación de 373 camiones de campaña del proyecto Alfil segunda etapa que contempla un presupuesto de 98.204.274 dólares
La institución adjudicó el 24 de marzo a Comercial Kaufmann la compra de 173 Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por 45.956.931 dólares, correspondientes a la línea de vehículos pesados Tipo A, y 33 Zetros 2036A 4x4 por 10.423.776 dólares del ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B. Por su parte, la línea de vehículos de campaña medianos, en la que participaron Kaufmann, con el Unimog 4000, y Tata, con el LPTA 1628 4x4, fue declarada desierta.
Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, los recursos fueron presentados por el rechazo de la oferta de 164 camiones LPTA 1628 4x4 de Tata en la línea de vehículos de campaña medianos y de 173 Renault D14 4x4 presentada por Salfa en la línea de vehículos pesados Tipo A por incumplir requerimientos administrativos no excluyentes.
La División de Adquisiciones del Ejército (Divae) acogió los recursos de Tata y Salfa, y en el caso de este último determinó paralizar, por un plazo de 30 días, el proceso de contratación de los 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 de la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A hasta su resolución.
En el marco de este proceso, el Ejército de Chile indicó a El Mostrador que, junto con el Ministerio de Defensa Nacional, realizarán una auditoría "como una forma de transparentar la ejecución de las licitaciones antes señaladas".
Un proyecto polémico
La institución inició el proyecto Alfil segunda etapa en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.
La modalidad empleada fue licitación pública en cumplimiento del Dictamen Nº 8.191 de 27 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República que determinó que no se ajustó a derecho la adquisición, vía Trato Directo, a Comercial Kaufmann S.A. de 138 Unimog 4000, 134 Atego 1023 AK 4x4 y seis Zetros 1833 4x4 del proyecto Alfil primera etapa en 2016 por un valor de 48 millones de dólares.
En el primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa, abierto a mediados del 2022 y que fue declarado desierto en abril del 2024, participaron Kaufmann, representante de Mercedes-Benz e histórico vendedor de la firma alemana en Chile; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata Advanced Systems Limited. Estas empresas volvieron a participar en el segundo concurso y sus propuestas pasaron la evaluación administrativa, ecónomica y técnica.
El primer proceso de licitación asignaba en la evaluación de ofertas un 55% a requerimientos técnicos y operacionales, un 30% a la oferta económica y un 15% a factor administrativo, mientras que en el segundo proceso otorga un 40% a requerimientos técnicos y operacionales, un 15% a la oferta económica y un 45% a factor administrativo.
El cambio en el puntaje en esta segunda licitación otorgaba mayor relevancia al aspecto administrativo, en lugar de los aspectos técnicos y operacionales, lo que podría resultar en la selección de vehículos inadecuados. Además, la reducción del factor económico podría conducir a la elección de camiones más caros sin una evaluación adecuada de su relación calidad-precio.
Rechazo administrativo particular
Tata ofertó 164 LPTA 1628 4x4 por un precio total DAP de 34.721.260 dólares, un plazo de entrega de 378 días y servicio post venta de 60 meses. En comparación, el precio total DAP de los 162 Unimog 4000 era de 41.823.378 dólares, el plazo de entrega para el primer lote de 49 unidades era 360 días y para el segundo lote de 377 días, y el servicio de post venta 25 meses.
La propuesta de Tata fue la única que cumplió con las pruebas operacionales de la linea de vehículos de campañas medianos efectuadas en diciembre de 2024. En esta instancia se rechazó el Unimog 4000 presentado por Kaufmann por incumplir con el requerimiento técnico de carga útil al exceder en 280 kg el peso máximo establecido de 9.500 kg.
Pese a ser la única oferta en esa linea que pasó la etapa de evaluación preliminar, cumpliendo los requerimientos administrativos, técnicos y económicos del concurso, además de las pruebas técncas, TALS fue descalificada posteriormente al detectarse una situación particular respecto a documentos de personería en inglés sin traducir y la omisión del certificado de vigencia de poder del representante.
Esta situación ocurrió también en los vehículos pesados Tipo A, adjudicada a Kaufmann por 45.956.931 dólares, y en la que la oferta de Salfa, que superó todos los requerimientos de la evaluación preliminar y pruebas técnicas, fue rechazada en la resolución por presentar un certificado de vigencia de poderes de una escritura pública distinta a la que se adjuntó a la licitación. En ambos casos, la Divae no solicitó una aclaración de los supuestos defectos formales los que, en ningún caso, constituían un requisito excluyente.
Salfa ofertó 173 Renault D14 4x4 por un precio total DAP de 45.929.770 dólares, un plazo de entrega de 52 camiones en 120 días y el resto en 350 días, y una post venta de 49 meses. La firma también presentó recursos que fueron acogidos por la Divae, que deteminó paralizar el contrato de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por un plazo de 30 días hasta que se resuelvan.