Los astilleros que Harland & Wolff tienen en Belfast (Irlanda del Norte) centran los esfuerzos de la compañía estatal española Navantia en esta empresa británica de construcción naval que adquirió hace cuatro meses. La filial en el país, Navantia UK, ha resuelto acelerar “la modernización de Harland & Wolff (H&W) para crear un astillero de vanguardia en Belfast”. Este movimiento, insisten desde la compañía española, no solo está encaminada a la entrega a Reino Unido de los tres buques del programa Fleet Solid Support (FSS), que lidera Navantia, sino que también persigue “crear uno de los astilleros más avanzados del Reino Unido”, lo que le situará en una mejor posición para optar a los distintos programas navales del Ministerio de Defensa británico.
El objetivo es conseguir “mayor productividad, entregas más rápidas y procesos de fabricación más sostenibles”, con el foco puesto especialmente en el astillero de H&W en Belfast, famoso por haber construido el Titanic hace más de un siglo.
Tras culminar la compra de Harland & Wolff en enero de 2025, Navantia UK anunció un aumento del plan de 78 millones de libras (algo más de 91 millones de euros) incluido en el programa FSS. Las obras civiles asociadas a esta inversión, que habían estado temporalmente en pausa en los últimos meses, se reanudaron en marzo.
La fuente detalla que la inversión” representa un aumento sustancial de la financiación prevista inicialmente en el marco del contrato FSS, en virtud del cual Navantia UK construye tres buques para el Ministerio de Defensa”. Gracias a ella, continúa, la nueva propietaria “transformará las instalaciones en una de las más avanzadas del Reino Unido en materia de construcción naval, mejorando significativamente las capacidades y la infraestructura tecnológica”.
Potenciales nuevos empleos
“El programa de modernización mejorará significativamente la capacidad de las instalaciones de Belfast para construir los buques FSS y apoyar futuros programas”. La transformación beneficiaría inicialmente a 600 puestos de trabajo ya existentes en Belfast, y tiene “el potencial de aumentar la plantilla a largo plazo mediante la incorporación de más empleos altamente cualificados, incluidos puestos en diseño asistido por ordenador, fabricación avanzada e integración de sistemas digitales”.
Para el consejero delegado de Navantia UK, Juan de la Cueva, “esta inversión marca un momento decisivo para la construcción naval británica”. A su juicio, “al combinar la orgullosa herencia de Harland & Wolff con la experiencia global y la tecnología punta de Navantia, estamos creando unas instalaciones de categoría mundial capaces de suministrar la próxima generación de buques de guerra”.
Navantia destaca que el objetivo de la inversión “es llevar a cabo una regeneración integral de las capacidades de construcción naval del Reino Unido, aprovechando la oportunidad que brinda el programa FSS”. Se trata de un planteamiento estratégico que “establecerá una capacidad industrial duradera y transformará los astilleros Harland & Wolff en unas instalaciones de vanguardia capaces de suministrar buques de la máxima calidad con una eficiencia mejorada y unos plazos de producción reducidos”.
Grúas, robotización, automatización…
La modernización se centra en tres principios clave: maximizar la productividad, crear puestos de trabajo cualificados e implantar una fabricación sostenible. La primera fase se centra en la mejora de las capacidades de construcción de cascos de buques, y contempla mejoras en los sistemas de entrega, la gestión de los astilleros y las tecnologías de corte.
Esta modernización integral incluye tanto el desarrollo de infraestructuras como la instalación de equipos avanzados: nuevas grúas elevadoras, sistemas robotizados de corte por plasma y procesos automatizados de control de calidad. Los planes recogen la instalación de una línea de paneles totalmente mecanizada para unidades de paneles planos, “mientras que las emblemáticas grúas de pórtico Samson y Goliath del astillero seguirán desempeñando un papel vital en las operaciones”, aclara la fuente.
La inversión de Navantia UK en Harland & Wolff se produce en un contexto británico, y de toda Europa, de incremento de los gastos en defensa. De ahí que el aumento de capacidad industrial que supone permitirá a la empresa “llevar a cabo complejos programas navales a nivel nacional”.
Instalaciones en Inglaterra y Escocia
Más allá de las instalaciones en Belfast, el programa de Navantia en H&W incluye mejoras en los astilleros de Appledore, en Inglaterra, donde se fabrican las secciones de proa de los buques FSS. De momento, la empresa se ha comprometido a adquirir una cortadora de plasma avanzada con dimensiones de bancada ampliadas “y sofisticadas capacidades de corte en bisel, que sustituirá a la maquinaria que ha prestado servicio en las instalaciones durante más de 20 años”.
La estrategia de inversión de Navantia UK abarca también las instalaciones escocesas de Arnish y Methil, especializadas en las industrias energéticas. En Arnish se ha empezado a invertir en infraestructuras de desarrollo de competencias, con un nuevo centro de bienestar, un centro de formación específico, mejoras en el espacio de oficinas y mayores medidas de seguridad y aparcamiento.