El proyecto europeo de desarrollo de carros de combate principales, conocido como FMB Tech, en el que están implicadas 26 empresas de 14 países, ya ha sido lanzado oficialmente. Esta iniciativa, de la que Infodefensa ya adelantó detalles el año pasado, se enmarca en los últimos proyectos de cooperación financiados por los Fondos Europeos de Defensa (FED). La compañía que lidera el programa, la francesa Thales, detalla que el objetivo del proyecto es “revolucionar los carros de combate principales (MBT, por las siglas de este concepto en inglés) para la guerra híbrida moderna. La iniciativa reúne a un consorcio de 26 empresas de 13 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y Noruega.
El proyecto, de tres años de duración, “desarrollará soluciones modulares y adaptables para garantizar la preparación en campos de batalla diversos y complejos”, explica la fuente. “Mediante el uso de ladrillos tecnológicos innovadores, el proyecto pretende construir un futuro de carros de combate principales ágiles, inteligentes y cooperativos para hacer frente a las limitaciones de las flotas envejecidas de la UE y Noruega”.
El FMB Tech, añade el fabricante francés, “sitúa a la UE al frente de las tecnologías de defensa avanzadas y de vanguardia, reforzando la innovación militar y la colaboración en el seno de la defensa europea”. El proyecto mejorará la eficacia, seguridad y rentabilidad de este tipo de plataformas, tanto actuales como futuras, “garantizando que sigan siendo activos fundamentales en el campo de batalla, a la vez que acortan distancias con las capacidades emergentes de 5ª generación”.
Participación de GMV
Entre las 26 empresas implicadas están incluidas dos (Thales y KNDS) de las tres que desarrollan actualmente la iniciativa franco-alemana MGCS de un nuevo carro de combate europeo para sustituir sus actuales flotas de tanque Leopard 2 y Leclerc. También figura la empresa española GMV Aerospace and Defence. Además de compañías de Francia y España, también participan otras de Bélgica, Italia, Finlandia, Grecia, Eslovenia, Irlanda, Eslovaquia, Polonia, Finlandia, Alemania, Chipre, Noruega y Chequia.
Inteligencia artificial
De acuerdo con la información recogida sobre este proyecto por la Comisión Europea, encargada de los FED, su objetivo “es permitir que los MBT europeos existentes y futuros alcancen la mayor eficacia operativa y el éxito de la misión”. En concreto, se busca definir y especificar “las mejores tecnologías innovadoras dentro de una arquitectura de sistema modular” de MBT.
El proyecto, explica la fuente oficial, persigue “permitir que los MBT europeos existentes y futuros alcancen la mayor eficacia operativa y el éxito de la misión, en el marco de los futuros escenarios de combate terrestre, ofreciendo capacidades de vanguardia”. El carro de combate en el futuro, añade, “actuará como el centro de un conjunto de capacidades digitalizadas, brindando una mayor capacidad para interactuar con sistemas no tripulados y una mayor eficiencia de la tripulación, gracias a la inteligencia artificial”.