El fabricante sueco Saab se presenta nuevamente en la feria Sitdef, en esta oportunidad con énfasis en tres de sus productos: el caza multirol monomotor Gripen E; sistema de defensa antiaérea de corto alcance RBS-70 NG; y las lanchas rápidas de interdicción marítima, fluvial o lacustre CB-90, ya adquiridas por la Marina de Guerra del Perú (MGP) y ensambladas en talleres de SIMA Callao.
En la décima edición de la feria peruana, Saab, con presencia en más de 100 países, busca destacar su especialización en el diseño, fabricación, integración y mantenimiento de sistemas avanzados de aeronáutica, armamento, comando y control, sensores, sistemas terrestres y navales varios. El conglomerado sueco desarrolla, produce y comercializa aviones caza, AEW&C, misiles antibuque y submarinos.
Caza Gripen E/F
Para posicionar mejor su oferta a la Fuerza Aérea de Perú, Saab ha decidido llevar a Sitdef 2025 la maqueta en escala real de su caza Gripen E, una aeronave monomotor que se ofrece en variante monoplaza (Gripen E) y biplaza (Gripen F, cuyo prototipo está en ensamblaje y se proyecta su primer vuelo en unos meses).
Esta aeronave tiene 15,2 metros de longitud; envergadura alar de 9,6 metros; peso en vacío de 8.000 kilogramos y capacidad de carga interna de combustible de 3.400 kilogramos. Su motor genera un empuje máximo de 98KN, se puede desplazar hasta 1.400 km/h a nivel del mar, su velocidad máxima es Mach 2, techo de servicio de 16.000 metros, alcance en modalidad ferry de 4.000 kilómetros, puede soportar cargas entre +9G y -3G, dispone de 10 puntos duros, se puede cambiar su motor GE F414G en menos de una hora, puede aterrizar en 600 metros de pista y despegar en 500 metros.
Probablemente, uno de sus mejores atributos no es su coste de adquisición sino su coste de hora de vuelo, que extraoficialmente su sitúa entre 6.000 y 7.000 dólares la hora, el menor en su categoría. Integra alas canard, alas principales en forma de delta, integra un radar de escaneo electrónico activo Raven ES-05, sensor infrarrojo pasivo Skyward-G IRST, suite de guerra electrónica desarrollada por Saab que integra un subsistema MAWS (Missile Approach Warning System) que brinda cobertura sobre 360 grados, puede utilizar misiles aire-aire Meteor, misiles crucero Taurus KEPD-350, misiles antibuque RBS-15, bombas de precisión, integra un cañón Mauser BK-27 de 27 mm.
El Gripen E ha sido exportado solamente a Brasil y ha sido comprado por Suecia. Si bien Tailandia anunció el año pasado su intención de comprar cazas Gripen E/F aún no firma contrato, mientras que Colombia anunció recientemente la selección del caza sueco para pasar a la ronda de negociaciones finales y finiquitar un número de aviones, precios, paquete de soporte, armamento, transferencia de tecnología y otros términos. Colombia evalúa la adquisición de 16 a 24 cazas. Previamente había seleccionado al Rafale, y antes del caza francés, al F-16 Bloque 70.
RBS-70 NG
Saab exhibe nuevamente en Sitdef su sistema de defensa antiaérea de corto alcance RBS-70 NG (Next Generation), un sistema portátil de gran efectividad a cortas distancias, con alcance superior a 9.000 metros de distancia y hasta 5.000 metros de altitud, tiempo de despliegue es de 45 segundos. El misil Bolide desarrolla hasta Mach 2 de velocidad, mira con cámara termal de alta resolución con capacidad diurna y nocturna, auto seguimiento de objetivos, ayudas de puntería, grabador de video integrado para revisión posterior de disparos, equipo de pruebas incorporado (BITE), sistema de soporte logístico integrado (ILS), entre otros.
Peruvian CB90
La asociación entre Docksta Shipyard y SIMA Perú para la adquisición, construcción de módulos, ensamblaje local, pruebas locales y entrega a la Marina de Guerra del Perú (MGP) de las lanchas de interdicción marítima CB-90 HSM es un ejemplo claro de un cliente, en este caso la MGP, que buscaba cubrir un requerimiento específico y que intentó en repetidas oportunidades realizar licitaciones para hacerse de lanchas rápidas, pero que no lograba encontrar el producto que colmará sus expectativas.
Después de adquirir un par de lanchas 45 Defiant y de recibir en donación cuatro lanchas 957Y de origen chino, SIMA y la Marina entraron en conversaciones con Saab y llegaron a un acuerdo para ensamblar las lanchas CB-90 en talleres de SIMA Callao.
El objetivo del proyecto de lanchas de interdicción marítima apunta a la incorporación de un lote de 24 unidades, la gran mayoría de las cuales serán lanchas CB-90, pero que en función de disponibilidades presupuestales y requerimientos de patrullaje marítimo, fluvial, lacustre, pudieran extenderse a más unidades.