La flota británica que irá al Indo-Pacífico con participación española será la primera en emplear drones de suministro
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sistemas >

La flota británica que irá al Indo-Pacífico con participación española será la primera en emplear drones de suministro

El grupo de combate, encabezado por el portaaviones HMS Prince of Wales y con la fragata Méndez Núñez, empleará nueve Malloy T-150
Soldados del Escuadrón Aeronaval 700X sobre la cubierta del portaaviones HMS Prince of Wales. Foto. Royal Navy
Soldados del Escuadrón Aeronaval 700X sobre la cubierta del portaaviones HMS Prince of Wales. Foto. Royal Navy
|

Por primera vez, una flota de aviones no tripulados intercambiará suministros cruciales entre los buques del grupo de combate que a finales de mes se desplegará en la región del Indo-Pacífico, encabezado por el portaaviones británico HMS Prince of Wales. La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. 

Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.

Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión. Se trata de drones del Escuadrón Aeronaval 700X, especializado en estos sistemas, y que tiene su base en la Estación Aérea de la Royal Navy de Culdrose, en el suroeste de Inglaterra. El equipo desplegado para esta labor está compuesto por doce soldados, encargados de operar los nueve sistemas desde tres buques del grupo “para probar la capacidad”.

Josu00e9 Ramu00f3n Asensi Miralles, Airbus Defence and Space test flight pilot at the Airbus facilities in Getafe, Madrid. (airbus)
 

El comandante de vuelo de drones del Escuadrón Aeronaval 700X, el teniente Matt Parfitt, explica que, a partir de las estadísticas obtenidas de anteriores despliegues de grupos de combate de portaaviones se conoce que el 95% de las provisiones transferidas durante esas misiones pesan menos de 50 kilos. “Puede tratarse de cualquier cosa, desde paquetes de casa hasta una pieza de ingeniería vital”.

68 kilos de carga

Antes, recuerda el teniente Parfitt, “utilizábamos un helicóptero si necesitábamos urgentemente una pieza en otro buque. Esta vez vamos a utilizar un sistema pilotado a distancia y sin tripulación. Somos conscientes de que estamos probando cosas nuevas y, como no se ha hecho antes a esta escala, los ojos de la flota estarán puestos en nosotros”.

El modelo empleado en esta operación es el dron MalloyT-150, que cuenta con ocho palas de 60 centímetros de longitud cada una, y puede volar con una autonomía de entre 20 y 40 minutos. Su capacidad de carga es de 68 kilos y puede volar a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. Se trata de unos aparatos fabricados por la compañía Malloy Aeronautics, y que han creados dentro de un proyecto de investigación y desarrollo dirigido por el Ministerio de Defensa para acelerar su uso de las nuevas tecnologías.

Preparándose desde agosto

Cada octocóptero precisa de un equipo de dos personas, un piloto a distancia y un segundo que controle la unidad de mando del dron. La aeronave puede operar tanto manualmente como autónomamente para llegar a puntos de ruta designados con su carga colgada.

La Royal Navy explica que actualmente se están adaptando al uso de nuevos sistemas de drones “a una velocidad récord. Cambios que normalmente llevarían años ahora se hacen en meses”. En el caso de estos drones T-150, los militares británicos llevan desde agosto, cuando los recibieron, formándose en su uso y mantenimiento, para integrarlos en el espacio de la aviación tripulada. “Hay que cumplir un montón de normas y documentación, lo que supone mucho trabajo para nosotros mientras nos preparamos para el despliegue”, explica el teniente Parfitt. Hasta ahora, estos sistemas sólo se habían utilizado antes en tierra, “así que también tenemos que entender cómo podemos utilizarlos y mantenerlos en el entorno marítimo”, añade.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto