La compañía General Dynamics European Land Systems (GDELS), con sede en Madrid, ha adjudicado a la firma israelí Elbit Systems un contrato valorado en torno a 100 millones de dólares (88 millones de euros al cambio actual) para el suministro de torretas. Se trata de sistemas UT30 Mk2 para armar vehículos de combate de infantería (IFV) Ascod de un país europeo no revelado. La torreta UT30 Mk2 es la prevista para los 42 IFV del modelo de GDELS que encargó Letonia a principios de año por 373 millones de euros, y que está previsto comenzar a producir este mismo ejercicio en Trubia (Asturias).
El fabricante israelí explica que este contrato “marca otro hito importante en la expansión de la presencia de Elbit en Europa”. El cronograma previsto recoge que el contrato se ejecutará hasta 2027, lo que añade más enteros a la posibilidad de que el cliente final sea Letonia, ya que este país tiene previsto completar su pedido de nuevos Ascod ese mismo año.
Las torretas no tripuladas UT30 Mk2 objeto del acuerdo están equipadas con miras para el artillero y el comandante, misiles guiados antitanque (ATGM) y protección de nivel 4. La fuente detalla que se fabricarán con la cooperación industrial de empresas del país cliente, “lo que favorecerá una cadena de suministro segura y capacidades de apoyo locales”.
La UT30 Mk2 puede funcionar tanto como torreta tripulada como no tripulada. Se trata de una solución “configurable que mejora la potencia de fuego de los vehículos blindados de transporte de tropas (APC) sin comprometer la seguridad” de los tripulantes y pasajeros del vehículo, que en este caso se trata de un IFV, gracias en buena parte a la adopción de este sistema.
Configuración tripulada y no tripulada
“Su diseño modular y arquitectura abierta permiten configuraciones de torreta tripulada y no tripulada, con fácil conversión entre ambas e integración de diversos misiles y miras”. Además, continúa su fabricante, “con un perfil muy bajo, el UT30 Mk2 integra una amplia gama de sistemas de armas, incluido un cañón principal de 30 mm, un coaxial de 7,62 mm y ATGM”. Además incluye varios niveles de protección, incluido el Sistema de Protección Activa Puño de Hierro (Iron Fist Active Protection System), y otras contramedidas. La solución se completa con “avanzados sistemas electroópticos (todos desarrollados internamente) para proporcionar una potencia de fuego fiable y de alto rendimiento en el campo de batalla”.
El director general de Elbit Systems Land, Yehuda Vered, ha mostrado el orgullo de su compañía por “haber sido seleccionados por otro usuario europeo de la OTAN tras el gran éxito de la evaluación de las pruebas de tiro en la plataforma Ascod”.
Más de mil unidades
El número de vehículos militares basados en la familia Ascod, en servicio y contratados, ya supera las 1.000 unidades. Letonia es la última en adherirse al club en el que están otros cinco países. España, donde opera la versión nacional Pizarro; Austria, con su variante nacional Ulan; Reino Unido, y su Ajax; Filipinas, que cuenta con vehículos de mando y carros de combate ligeros Sabrah, derivados igualmente del Ascod, y Estados Unidos, que tiene previsto obtener más de medio millar de carros de combate ligeros M10, concebidos también a partir de la última versión del Ascod.
La producción de los vehículos destinados a Letonia comenzará previsiblemente a finales de este año en la fábrica de la compañía en Trubia (Asturias), después de cerrar el diseño definitivo de la versión de acuerdo con los requisitos fijados por el cliente. El plan de entregas es bastante ambicioso. GDELS-Santa Bárbara Sistemas pondrá a disposición del Ejército letón las primeras unidades a mediados de 2026 y completará el suministro a lo largo de 2027.