Gral. F. Colina (Uruguay): "La compra de los Super Tucano es un salto tecnológico muy grande para la FAU" (I)
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Gral. F. Colina (Uruguay): "La compra de los Super Tucano es un salto tecnológico muy grande para la FAU" (I)

IMG 6145
General del Aire Fernando Colina Firma: FAU
|

La obsolescencia del material, la escasez de repuestos y la fuga de personal hacia el ambiente privado, han reducido a la Fuerza Aérea Uruguaya a su mínima expresión, con casi nula capacidad bélica y muy limitada capacidad operativa en el resto de sus escuadrones. La asunción del general del aire Fernando Colina al grado máximo de la FAU llega en un momento de transición muy especial para la fuerza. La generación de aeronaves adquiridas entre los años 1970 y 1990 ha llegado al final de su vida útil. 

La carrera militar de Colina acumula más de 3000 horas de vuelo en diversas unidades, incluida su calificación como piloto instructor de diversas aeronaves como Cessna U-17, U-206H y T41D,. Ha transitado destinos diversos, como el de comandante de la Brigada Aérea Nro. 3, del Comando Aéreo Logístico y presidente del Instituto Antártico Uruguayo, entre otros. 

Además, el flamante titular de la FAU fue agregado Aeronáutico y agregado de Defensa Adjunto en la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, y participó en diversas misiones oficiales en la República Democrática de Congo y Colombia. Su formación profesional incluye cursos en Brasil, España y Estados Unidos.

Al final del Gobierno anterior, hace tan sólo unos meses atrás, se decidieron algunas compras para comenzar para revertir la situación de la Fuerza en los últimos años. Infodefensa.com entrevistó al general Colina sobre los cambios por delante, sobre la inminente recepción de los primeros Embraer A-29 Super Tucano, el nuevo sistema de radares de Indra y otros temas. 

*Por cuestiones de extensión, Infodefensa.com presentará esta entrevista en dos partes.

¿Cómo ha encontrado la Fuerza y qué expectativas tiene para los próximos años?

Tenemos un optimismo muy grande para lo que se viene en los próximos años. Hay cambios positivos y tenemos que aprovechar el viento de cola que llevamos. En la Fuerza Aérea siempre hemos trabajado con una planificación estratégica, previendo la recapitilización de nuestro material y teniendo siempre en mente que en la aviación  —y más en la militar— el recambio de material es caro. Hemos realizado los distintos análisis para determinar cuál sería el material ideal para cada uno de nuestros escuadrones. 

¿Qué implica para la FAU la compra de los Super Tucano?

La compra de los Super Tucano permitirá que nuestros pilotos realicen el salto tecnológico que tanto precisamos. Esperamos que los primeros dos lleguen antes de fin de año. El contrato con Embraer ya está firmado y tenemos un calendario de pagos que se ha ido cumpliendo. En febrero vino una delegación de Embraer a ver nuestras instalaciones en la Brigada Aérea II y tenemos a un grupo de trabajo creado por el Estado Mayor de la Fuerza Aérea para cubrir las necesidades técnicas y poder recibir las aeronaves. 

¿Habrá cambios en las instalaciones?

La idea es tener dos hangaretas construídas para cuando lleguen las primeras dos aeronaves, sobre todo para preservarlas del calor que hay en la plataforma de la base. Estamos trabajando con Embraer en el acondicionamiento del lugar donde iría instalado el simulador de vuelo. En ese sentido, estamos preparando todo para que el equipo tenga todo lo necesario para operar, como el correcto abastecimiento de energía eléctrica y todos los requerimientos técnicos que la fábrica requiere para la correcta operación del simulador. Esto también lo vamos a ejecutar durante el presente año. 

¿Es suficiente la compra de seis unidades para cubrir las necesidades de la Fuerza? ¿Cuál será el esquema de pintura?

Lo ideal para nosotros sería tener sería tener 12 unidades, para cubrir las necesidades de los dos escuadrones de combate que están en Durazno. Pero por ahora creemos que con seis estamos bien, considerando que será un sistema que operará junto con radares, tanto los existentes como los que estamos adquiriendo. Podremos realizar  interceptación de manera mucho más eficaz. Con respecto al esquema de pintura, será el gris mate con insignias de baja visibilidad.

¿Cuando llegarán los nuevos radares de Indra?

Aún estamos en el proceso contractual y a medida que se vayan cumpliendo los hitos del acuerdo se recibirá el material. Es importante recordar que junto a la adquisición de los tres radares gap-fillers también estamos realizando upgrades a los dos radares Lanza 3D de larga distancia que ya poseíamos. Indra se instalará en el antiguo aeropuerto de Carrasco, con un centro de mantenimiento regional que facilitará a ténicos de la Fuerza Aérea y de la academia la formación en mantenimiento y reparación de radares de última generación; algo que es importantísimo para nosotros. Los radares estarán totalmente integrados a nuestro centro de control aéreo y con nuestras aeronaves, para cumplir su rol correctamente. 

¿Los Super Tucano y los nuevos radares brindan las condiciones suficientes para enfrentar a las organizaciones delictivas transnacionales que buscan ingresar al país? 

La envolvente del Super Tucano es muy buena y cumple con las necesidades actuales de la Fuerza. Eso, sumado al enorme salto tecnológico que posee, nos permitirá enfrentar la amenaza actual. Es posible que, en el futuro, el narcotráfico evolucione y utilice aeronaves con mayores prestaciones, para lo que vamos a necesitar un mayor trabajo de inteligencia con otras fuerzas y la policía. Actualmente las aeronaves utilizadas para el delito operan en pistas sin preparar, algo que aeroanves de mayores prestaciones no podrían realizar tan fácilmente y necesitan de una infraestructura distinta. El trabajo de inteligencia tanto a nivel local como internacional, con intercambio de información, será clave para enfrentar estas amenazas. 

¿Esto significa el abandono de la operación de aeronaves de combate a reacción?

No, nosotros no estamos abandonando eso. Siempre tenemos la voluntad y aspiración de adquirir una aeronave de prestaciones mayores que las del Super Tucano. Entendemos que es necesario, pero por ahora vamos a operar con el Cessna A37B Dragonfly, aunque su baja está planeada para este año y se analizará la situación.  Si bien tenemos en portafolio algunas plataformas identificadas, no creo que se puedan adquirir esas aeronaves en lo inmediato, habrá que esperar que el país esté en condiciones de robustecer aún más nuestras capacidades. 

En referencia a los A37B, ¿se han liberado ya los repuestos retenidos en Estados Unidos?

No, eso todavía sigue igual. Se realizaron las gestiones necesarias con el Departamente de Defensa por los temas legales que había presentado Estados Unidos por la mal llamada Ley de Derribos, se hicieron los cambios requeridos, pero aún no hemos recibido respuesta. 

De todas maneras, más allá que se liberen estos repuestos, la baja programada de estas aeronaves es para 2025 y eso no ha cambiado. No podemos mantener más de tres aeronaves aunque recibamos los repuestos. Lamentablemente después de la pandemia se nos hizo muy complicado el mantenimiento de estas unidades por su obsolecencia. Con la llegada de los Super Tucano ya no tiene sentido mantener su operación cuando casi no hay operarios en el mundo.

¿Sigue en pie la compra/canje de los tres helicópteros Bell 206 por las células de Lockheed Martin C130B

Continuamos en el proceso, esperando que se apruebe a nivel legal en la órbita del Ministerio de Defensa. Son helicópteros ideales para la formación de pilotos, algo que nos estaba costando demasiado con los UH-1H. Por el momento no tenemos más adquisiciones planificadas, por lo menos en el corto plazo. En Estados Unidos han cambiado las autoridades, y hemos estado manteniendo reuniones con sus representantes, no sólo por el tema de material sino también por temas de entrenamiento. 

En lo quea aeronaves de entrenamiento refiere, ¿se continúa buscando sustituto para los Aermacchi? 

Hoy en día logramos mejorar sustancialmente los problemas que teníamos con el mantenimiento de los Aermacchi SF-260. Sin embargo, tendremos un problema con el gran salto tecnológico que implica la transición a un Super Tucano. En ese sentido, necesitamos una opción más moderna que permita que la transición a esa aeronave sea más fácil y tecnológicamente adecuada. Nosotros estamos analizando varias opciones, hemos firmado una carta de intención con FAdeA de Argentina por el desarrollo del IA-100 y Enaer está desarrollando el Pillán 2. Estamos analizando la evolución la región porque puede ser una oportunidad para el recambio de nuestros SF-260

¿Cómo está la situaciónde de los Pilatus PC-7U Turbo Trainer, seguimos con cuatro operativos?

Estamos viendo la posibilidad de realizar una modernización de cabina que nos permita acortar la brecha tecnológica con respecto a los Super Tucano. Tenemos ejemplos en la región donde se han realizado estas mejoras. Hay cuatro en orden de vuelo, y estamos trabajando en la quinta. Creemos que con cuatro aeronaves estamos bien, considerando la cantidad de pilotos que actualmente se están formando. 

*Continúa mañana con: Gral. F. Colina (Uru.): "Están sucediendo muchas cosas en el espacio y debemos tener capacidad de monitorearlo" (II)



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto