El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, inauguró el 3 de abril el nuevo Refugio Militar La Cortina que permitirá potenciar la instrucción y el entrenamiento del personal que integra el Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles y otras unidades de combate de la institución.
Corte de cinta de inauguración del nuevo Refugio Militar La Cortina. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
Según el Obispado Castrense de Chile, en el acto participaron el comandante de Operaciones Terrestres, general de división Pedro Varela; el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Claudio Mardones; comandantes de otras divisiones, comandantes de unidades de la III División de Montaña y personal del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.
Nuevo edificio del nuevo Refugio Militar La Cortina. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
La construcción se enmarca en los planes institucionales de recuperación de los refugios Rayenco, cercano a las centrales de generación eléctrica del Laja; La Cortina, situado a un costado del centro de esquí de Antuco y Mariscal Alcázar, localizado en el sector de Los Barros, a los pies del cerro Protector, debido al deterioro de sus instalaciones.
Habitabilidad del Refugio Militar La Cortina. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
El nuevo edificio del Refugio Militar La Cortina cuenta con las condiciones de habitabilidad necesarias para que el personal desarrolle actividades de instrucción y de entrenamiento en buenas condiciones y protegidos de fenómenos meteorológicos como las nevadas de la cordillera andina de la Provincia del Biobío.
Dormitorio del Refugio Militar La Cortina. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
El origen del Refugio Militar La Cortina se remonta a la década de 1980 y se levantó originalmente con el propósito de servir de instalación para el alojamiento del personal que asistía a instrucción de esquí en los faldeos del volcán Antuco. Su ubicación contribuye además al mantenimiento de la presencia del Estado en áreas despobladas.