Las claves de la ampliación de la base naval de Rota: nuevos muelles, dos kilómetros más de atraque y desvío de un río
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Contratación >

Las claves de la ampliación de la base naval de Rota: nuevos muelles, dos kilómetros más de atraque y desvío de un río

La Armada contempla la construcción de muelles, un dique y zonas para instalaciones de servicios / Los buques anfibios se trasladarán a esta nueva zona
Propuesta de ampliacion de la base de Rota I
Propuesta de ampliación de la base naval de Rota. Firma: Armada
|

La Armada ha desvelado las claves del megaproyecto para ampliar la base naval de Rota, que comparte con la Marina estadounidense. El ambicioso plan, del que a finales del año pasado se conocieron los primeros detalles, contempla la construcción de nuevos muelles para duplicar prácticamente la capacidad de acoger buques. 

En concreto, la idea es sumar al menos 2,1 kilómetros nuevos de atraque. "La base naval de Rota debe aumentar de forma significativa el número de atraques para dar apoyo a los buques en ella estacionados, tanto de la Armada, como de la USN (US Navy), amén de poder atender a buques de la Armada en Calop (Calificación Operativa) y en alistamiento o en tránsito, otros buques de la USN y OTAN también en tránsito o misión", detalla la propia Armada. 

Los estudios realizados plantean la ampliación junto al área actual de atraque de líquidos. La propuesta contempla la desviación de la desembocadura del río Salado para ganar al mar más de 29 hectáreas y construir tres muelles nuevos y un dique que por una cara será también muelle. 

La Armada resume así el proyecto: "Se trata de desviar la desembocadura del río Salado desplazándola unos 750 metros al sureste, creando una superficie de tierra ganada al mar de más de 29 hectáreas que ocupará la parte entre el nuevo curso del río, de un ancho similar al actual cerca de la desembocadura, con el dique exento de levante y el noreste del muelle nº3. En la parte suroeste de esta superficie se preparará una cabecera de muelle desde la que se construirán, en perpendicular a esta cabecera, tres muelles, los números 5, 6 y 7, y se reformará el dique exento de forma que, manteniendo su función, su cara oeste se convertirá en muelle nº8".

Traslado del Grupo Naval de Playa

El proyecto contempla el traslado a las nuevas instalaciones del Grupo Naval de Playa de la Armada, con los buques anfibios Galicia y Castilla y el LHD Juan Carlos I. También especifica que pondrán atracar las futuras fragatas F-110. Los muelles, además de los servicios de suministro de agua, combustible (F-76 y JP-5), contraincendios, corriente eléctrica, iluminación, conexión a servicios IT, recogida de aguas de saneamiento, aguas oleosas, basuras y seguridad, dispondrán de las rampas laterales y por popa que correspondan al diseño de los buques anfibios.

La Armada prevé también una remodelación de la base con nuevos accesos, calles y rotondas a la zona de muelles proyectada. Las obras, de gran complejidad, incluyen la demolición de construcciones, el dragado inicial de la dársena (a cota -12 metros) y la creación de una explanada, antes del comenzar con la construcción de los muelles. 

Además de los tres nuevos muelles y el dique, el plan es levantar instalaciones de servicios para los buques (CIVT, pañoles en tierra...), instalaciones generales y aparcamientos, junto zonas para las lanchas de desembarco o el lavado de vehículos anfibios, entre otras. 

300 millones de euros 

La Armada informó a finales de 2024 que el proyecto de ampliación rondará los 300 millones de euros y constará de diferentes fases, con una duración estimada de ocho años. La base de Rota cuenta en la actualidad con cuatro muelles -uno de combustible-. Estas instalaciones albergan las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-. La US Navy además ha ampliado recientemente el número de destructores de cuatro a seis unidades. 

Los detalles de la propuesta inicial están recogidos en el pliego de prescripciones técnicas de una licitación para la redacción de los estudios de prefactibilidad de esta ampliación y también de la de la estación naval de Algameca -ya analizada en un primer artículo-; el apoyo a la selección de las alternativas planteadas tras los estudios iniciales; y el anteproyecto de las propuestas finalmente elegidas en ambos casos. 

El contrato tiene un presupuesto de 900.000 euros -impuestos incluidos- y un plazo de ejecución de seis meses, desde la formalización. En principio, los anteproyectos estarán listos a finales de este año, de acuerdo con el calendario que maneja la Armada. La licitación está gestionada por la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria. Las empresas interesadas tienen hasta el 13 de mayo para obtener los pliegos y presentar las ofertas. El órgano de contratación procederá el 20 de ese mismo mes a la apertura de las propuestas económicas presentadas. 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto