El contrato de munición con una empresa israelí y el aumento de la inversión en defensa abren una crisis en el Gobierno
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El contrato de munición con una empresa israelí y el aumento de la inversión en defensa abren una crisis en el Gobierno

Sumar exige a Marlaska la "cancelación inmediata" de dicho contrato e IU plantea que los ministros de la coalición salgan del Ejecutivo
Grande Marlaska
Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Firma: Ministerio del Interior
|
Información política y parlamentaria

Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, ha solicitado la "cancelación inmediata" del contrato formalizado por el Ministerio del Interior para la compra de munición de 9 mm de pistola a la israelí IMI (Israel Military Industries) para la Guardia Civil por un importe de 6,6 millones de euros. La formación también ha reclamado la comparecencia en el Congreso del ministro Fernando Grande-Marlaska para dar explicaciones sobre la operación.

En un comunicado, Sumar denuncia que esta compra vulnera de manera directa los compromisos adquiridos por el Gobierno en octubre de 2024, cuando se anunció la paralización de cualquier transacción de material de defensa con empresas vinculadas al Estado de Israel, en respuesta al conflicto abierto en Gaza. Según la formación, la continuidad de estas adquisiciones contradice el principio de coherencia con la política exterior española y con el respeto a los derechos humanos.

También se ha pronunciado en la misma línea Sira Rego, de Sumar, ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, que ha considerado "inaceptable destinar un solo euro público a comprar armas israelíes" y ha exigido, no solo la cancelación del contrato, sino también una auditoría completa de todos los contratos y relaciones comerciales con Israel. 

23 de abril de 2025, 11:38
Todos pueden responder

Para Sumar, suspender la relación comercial en materia de defensa con Israel no solo es una obligación ética frente a la actual ofensiva militar en territorio palestino, sino que también responde al cumplimiento de los tratados internacionales sobre comercio de armas. En ese sentido, critican que el contrato —formalizado en abril pese a su anuncio de cancelación en otoño— se haya mantenido en vigor sin dar cuenta públicamente del cambio de postura.

"La posición del Gobierno debe ser clara y firme en su respaldo al pueblo palestino. No cabe ambigüedad cuando se habla de una masacre cuyos responsables están siendo investigados por la Corte Penal Internacional", ha afirmado la formación, que insiste en que Marlaska debe asumir responsabilidades políticas por la contradicción entre los compromisos públicos del Ejecutivo y la materialización de este contrato.

Mucho más duro y rotundo ha sido Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, partido integrado en la coalición Sumar, que ha dicho hoy que "tienen que dirimirse todas las responsabilidades de quienes hayan permitido que se haya incumplido un acuerdo del propio Gobierno. Izquierda Unida no va a tolerar que ni una partida vaya a los intereses de un estado genocida. Se trata de decisiones unilaterales de gravedad".

Por su parte, Enrique Santiago, secretario general del PCE y diputado por Sumar en el Congreso, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en la que ha planteado la posibilidad de que la coalición que lidera Yolanda Díaz salga del Gobierno tras el anuncio de Pedro Sánchez ayer de llegar al 2% del PIB en gasto en defensa y el contrato de la Guardia Civil con una empresa israelí. Asimismo, ha pedido la dimisión de los ministros de Defensa e Interior si no se rescinde el mencionado contrato.

Santiago ha denunciado que el PSOE está entrando en una "dinámica muy peligrosa" al imponer decisiones "de manera unilateral y sistemáticamente" en el Gobierno de coalición en asuntos como la seguridad y la defensa. El líder del Partido Comunista de España ha planteado abiertamente la posibilidad de que Sumar salga del Gobierno de coalición, pero ha dicho que es una decisión que tendrán que tomar de colectivamente: "No nos corresponde a nosotros decidirlo". Para analizar esta situación, y contemplando "todos los escenarios", IU ha solicitado hoy la convocatoria urgente de la mesa de partidos que integran la coalición de Sumar. 

Contrato con Israel

Cabe recordar que el Ministerio de Interior anunció en octubre de 2024 la cancelación de la compra de esta munición para la Guardia Civil ante el veto español a la adquisición de material de Israel a raíz de la guerra en Gaza. Ahora, medio año después, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha tenido que rectificar.

La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil selló la adquisición el pasado 18 de abril, Viernes Santo, como recoge el anuncio de formalización de este órgano en la Plataforma de Contratación del Estado, al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El adjudicatario es IMI con la empresa Guardian Homeland Security, como representante en España de la firma israelí. Tras estudiar la posibilidad de rescindir el contrato, la Abogacía del Estado recomendó a Interior seguir adelante con la adquisición ante los riesgos de entrar en un proceso judicial y tener que pagar una indemnización al adjudicatario, informa Europa Press.

Este tipo de munición es utilizada por las pistolas Ramon, también israelíes -de Emtan-, adquiridas por la Guardia Civil en los últimos años para reemplazar a las Beretta. El Instituto Armado compró más de 6.000 Ramon a través también de Guardian Homeland Security.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto