Dos grandes de la construcción naval europea, la italiana Fincantieri y la alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) han alcanzado un acuerdo para ofrecer a Filipinas el submarino U212 NFS. Con este movimiento tratan de ganar opciones para hacerse con el contrato de este tipo de buques que prevé suscribir Manila, y al que la española Navantia ofreció en 2023 dos submarinos S-80 por 1.700 millones de dólares (algo más de 1.475 millones al cambio actual).
El año pasado trascendió un supuesto interés de Finantieri, que es la mayor constructora naval europea, por una posible fusión con TKMS, líder mundial en el mercado de submarinos convencionales. Sin embargo, la compañía italiana se apresuró a negarlo, al tiempo que no cerró la puerta a estudiar la cuestión si recibiese una solicitud para ello. De llevarse a cabo, la resultante tendría el liderazgo indiscutible del sector europeo.
De momento, ambas empresas ya llevan tiempo colaborando en proyectos como el de los submarinos Tipo 212, desarrollados por TKMS, que Fincantieri construye para Italia. Ahora se trata de proyectar la estrategia para seducir a Filipinas con la propuesta “más eficiente y competitiva”, de acuerdo con la información facilitada por las empresas.
Los U212NFS que ambas compañías ofrecen a Manila son una evolución del modelo U212A, en cuyo programa participa la empresa italiana junto a la firma alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), y cuyas diez unidades contempladas se reparten entre ambos países (cuatro para Italia y seis para Alemania. Se trata de unos buques dotados de propulsión independiente del aire (AIP), lo que les permite permanecer bajo el agua durante varias semanas sin tener que tomar aire del exterior para recargar sus baterías. De este modo pasan mucho más desapercibidos que los submarinos convencionales que no cuentan con este avance.
Colaborando desde 2026
La colaboración entre Thyssenkrupp Marine Systems y Fincantieri aúna la “amplia experiencia y tecnologías de vanguardia”, de acuerdo con la fuente oficial, “para ofrecer la solución más eficiente y competitiva para los submarinos de la clase U212 NFS, que Fincantieri construye actualmente para la Marina italiana en sus astilleros de Italia”. El acuerdo, añade, “también pretende reforzar las infraestructuras locales y ampliar las capacidades operativas de la flota de la Marina filipina”. Con estas bazas, la firma alemana y la italiana tratan de ganar opciones en el programa del archipiélago del sudeste asiático.
Las marinas militares de Italia y Alemania llevan desde 1996 colaborando en torno a los submarinos U212A. Sobre esa base, las dos empresas optaron por ampliar su cooperación para incluir posibles proyectos conjuntos de exportación. A esta estrategia responde la iniciativa que ahora ha transcendido sobre Filipinas.
Además de Alemania e Italia con esta propuesta, y España con la citada del S-80, también optan al concurso filipino de submarinos Francia y Corea del Sur.