Las coreanas Hanwha y Hyundai mejoran sus ofertas para suministrar tres submarinos a Polonia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Las coreanas Hanwha y Hyundai mejoran sus ofertas para suministrar tres submarinos a Polonia

Ambas compañías presentan opciones distintas para no solaparse y presentar una gama de alternativas con las que su país gana opciones
SubmarinoKSS III ShinChae ho abr2024 MInDefCoreaSur
Submarino de la clase KSS-III. Foto. Ministerio de Defensa de Corea del Sur
|

La industria militar de Corea del Sur busca más éxitos en Polonia. Hanwha Ocean y HD Hyundai Heavy Industries quieren llevar bajo el agua el éxito que el sector de su país ya ha alcanzado en la nación europea en el ámbito aéreo, donde Korea Aerospace Industries (KAI) ha vendido aviones de combate ligeros FA-50GF, y en el dominio terrestre, en el que Hyundai Rotem le suministra cientos de carros de combate K2, por ejemplo.

La constructora naval, anteriormente conocida como Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, ya reveló en 2023 su propuesta para optar al programa polaco de tres submarinos Okra, que ahora ha mejorado. La propuesta actualizada incluye tres buques KSS-III Batch 2; un paquete mejorado de mantenimiento, reparación y revisión (MRO, por las siglas del conjunto de estos servicios en inglés) de las naves, e inversión para mejorar los astilleros polacos.

Además, la oferta de Hanwha incluye el alquiler de un submarino retirado del modelo KSS-I para el entrenamiento previo de la tripulación de los futuros buques. De acuerdo con la información obtenida por el portal Janes, el KSS-I podría estar a disposición de la Armada polaca después de que sea retirado por la Armada surcoreana en 2027 y pase a reacondicionarse para su nueva función.

El plazo de entregas de los KSS-II Batch 2 definitivos pasa ahora a los ocho años y medio para los tres buques, y seis años para el suministro del primero.

4.900 millones

Por su parte, HD Hyundai ofrece una plataforma de 2.000 toneladas y otra de 3.000 al programa, valorado en ocho billones de wones, poco más de 4.900 millones de euros al cambio actual, según informa el periódico local Korea Joongang Daily. Este medio añade que ambas empresas coreanas “estructuraron carteras diferentes para evitar enfrentarse entre sí”, según recoge de una fuente del sector. El propósito de ambas, añade, es “que Corea en su conjunto gane el contrato, lo que les ha permitido ofrecer a Polonia una gama de opciones” del país asiático.

La española Navantia se encuentra entre las constructoras navales que también optan al programa polaco de submarinos, en el que la citada cabecera coreana destaca a la alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS).



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto