La Armada de Chile conmemoró el quinto aniversario de la incorporación de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre con un video publicado en sus redes sociales en el que se destaca sus capacidades tecnológicas y el compromiso de sus tripulaciones en la defensa de la soberanía e integridad territorial del país.
Fragatas antiaéreas clase Adelaide en navegación con unidades de la Escuadra Nacional. Firma Armada de Chile
Los buques, que sirvieron en la Royal Australian Navy (RAN) bajo los nombres de HMAS Newcastle (FFG-05) y HMAS Melbourne (FFG-06), reemplazaron, en el marco del proyecto Puente IV, a dos fragatas antiaéreas neerlandesas clase L por cumplir su vida útil.
Ceremonia de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide efectuada el 15 de abril de 2020 en Sidney. Firma Armada de Chile
La compra de las fragatas FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre, que izaron el pabellón de Chile un 15 de abril de 2020 en Sidney, contempló un completo paquete logístico y cursos de capacitación técnica por parte de la RAN.
Aviones de combate Northrop F 5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 y fragata antiaérea clase Adelaide FFG 14 Almirante Latorre en un ejercicio en la Región de Magallanes. Firma FACh
Las unidades de la clase Adelaide, de las cuales seis operó la RAN, están diseñadas para tareas de escolta de largo alcance, guerra antiaérea, guerra antisubmarina, guerra de superficie, vigilancia de espacios marítimos, misiones de reconocimiento e interdicción.
Sus sofisticadas capacidades de defensa de zona permiten contrarrestar amenazas simultáneas de aviones, representando su incorporación un gran avance en la Armada de Chile al ampliar la cobertura antiaérea de la Escuadra Nacional.
Eficiencia operativa
En este aniversario, el comandante de la FFG-11 Capitán Prat, capitán de navío Edward Gibbons, expresó que su unidad "ha destacado por su eficiencia operativa y espíritu, lo que va de la mano con el peso histórico que significa tripular esta fragata que lleva el nombre del héroe máximo de Chile, el capitán Arturo Prat Chacón".
Capitán de navío Edward Gibbons Firma Armada de Chile
El comandante Gibbons agradeció a quienes participaron en la recepción de los buques en Australia en 2020: "No fue un proceso fácil, marcado por el covid, pero su entrega y sacrificio lograron que la Armada hoy cuente con dos unidades altamente operativas y poderosas que nos permiten cumplir de excelente forma la misión de la Armada que es ganar la guerra en el mar".
Por su parte, el condestable mayor de la Prat, suboficial mayor Juan Valenzuela, señaló que tripular esa unidad "es un desafío tremendo ya que llevar por nombre a nuestro máximo héroe, nos da la obligación de no defraudar a la ciudadanía, a nuestros pares, a nuestros menos antiguos y poderlos guiar por un mejor camino, dándole el mejor ejemplo".
Suboficial mayor Juan Valenzuela. Firma Armada de Chile
"Nosotros llevamos impregnados como insignia Todos Somos Prat y eso a nosotros nos hace llevar a cabo tanto el valor, el deber, la integridad y también impregnar en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia de nuestros símbolo patrios, de ser mejor persona, buenos marinos y buenos profesionales", resaltó el suboficial Valenzuela.
Entrenada y lista para el combate
El comandante de la FFG-14 Almirante Latorre, capitán de fragata Duncan Trench, destacó que la incorporación de las dos fragatas antiáereas de la clase Adelaide "no solo favoreció nuestra capacidad de defensa aérea y proyección de fuerza, sino que también elevó los estándares de preparación y respuesta de toda nuestra Escuadra".
Capitán de fragata Duncan Trench. Firma Armada de Chile
El comandante Duncan Trench resaltó que "desde su arribo, la Latorre y la Prat se han probado una y otra vez en múltiples ejercicios y operaciones, demostrando sus capacidades y potencial convirtiéndose en un escudo de proteccion confiable, extenso y siempre alerta de nuestra Escuadra Nacional".
"En estos cinco años, la verdadera fortaleza de este buque no descansa únicamente en su avanzada ni en su impresionante poder de fuego. Su verdadera esencia está en su dotación: hombres y mujeres comprometidos quienes con disciplina, esfuerzo y profesionalismo han transformado a la fragata Latorre en una unidad motivada, entrenada y lista para el combate", expresó el oficial.
Suboficial mayor Jorge Peña. Firma Armada de Chile
Por su parte, el condestable mayor de la Latorre, suboficial mayor Jorge Peña, expresó que "es un gran desafío ser parte de esta dotación, la cual se encuentra comprometida y motivada en lograr un trabajo de excelencia, llevando siempre en alto el nombre de la unidad. El nombre de esta fragata no es casualidad, almirante Juan José Latorre, es un símbolo de valentía, liderazgo y compromiso".
Tecnologías y capacidades al servicio del país
La FFG-11 Capitán Prat (exFFG-06 Newcastle) y FFG-14 Almirante Latorre (exFFG-05 Melbourne) fueron construidas en Amecom (hoy BAE Systems Australia) y entraron en servicio en 1992 y 1993. Tienen 138,1 m de eslora, 13,7 m de manga, 4,5 m de calado y desplazan 4.267 toneladas. Disponen de dos turbinas de gas General Electric LM2500 de 41.000 shp y dos propulsores eléctricos auxiliares de 350 shp. Logran una velocidad de 29 nudos y un alcance de 4.500 millas náuticas a 20 nudos.
Fragata antiaérea clase Adelaide FFG11 Capitán Prat navegando en la bahía de Valparaíso. Foto Nicolás García
Los buques recibieron el programa SEA 1390, conocido también como FFG Upgrade Project, que contempló una serie de mejoras entre las que destacan un nuevo sistema de control de combate y de fuego con un radar de búsqueda aérea de largo alcance renovado, misiles de defensa aérea mejorados y un nuevo conjunto de sonar de casco y remolcado integrado.
La fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre en reabastecimiento de combustible con el petrolero AO-52 Almirante Montt. Firma Armada de Chile
El proyecto, adjudicado a ADI Limited (hoy Thales Australia) en 1998 y que finalizó en 2009, contempló la instalación del sistema de gestión de combate CMS ADACS; sonar de casco Spherion, sonar de guerra contra minas Petrel TMS5424 y sonar remolcable antitorpedo Albatros TMS4350 de Thales; lanzador vertical VLS MK-41 para misil ESSM e implementación del misil antiaéreo Standard SM-2 MR Block IIIA de Raytheon
Fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat. Firma Armada de Chile
SEA 1390 incluyó la actualización del Sistema de Datos de Combate Naval (NCDS), la integración del Sistema de Combate de Arquitectura Distribuida de Australia (Adacs) y un sistema Datalink 16, el mejoramiento del radar de búsqueda y navegación de superficie AN/SPS-55, la modernización del radar de vigilancia aérea AN/SPS-49v4 a la versión AN/SPS-49Av1MPU y la modernización del radar de control de fuego Mk92 Mod 6 a la versión 12.
Cañón Oto Melara Compact 76 62 mm de una fragata antiaérea clase Adelaide. Firma Armada de Chile
Los buques disponen de un lanzador BAE Systems Mk 13 Mod 4 con 40 misiles antiaéreos Standard SM-2 MR Block IIIA con un alcance superior a 166 km, un lanzador vertical MK-41 con ocho celdas de misiles ESSM, un cañón Oto Melara Compact de 76/62 mm y dos lanzadores triples Mk 32 para torpedos Mk-46. La FFG-11 Capitán Prat recibió dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque Exocet MM-40 Block 3 de MBDA y se espera integrar en la FFG-14 Almirante Latorre.