En 2024, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó durante varios meses en la otra punta del mundo, el escenario del Indo-Pacífico, una agrupación aérea formada por Eurofighter y A400M. En este desafío sin precedentes, el mayor de su historia moderna, las aeronaves y las tripulaciones españolas tuvieron como compañeros de viaje a las fuerzas aéreas de Francia y Alemania.
Ambos países enviaron, además de sus cazas -Tornado, Eurofighter y Rafale- y sus A400M como España, aviones cisterna MRTT, que aportan no solo la posibilidad de repostar en vuelo, sino también la opción de transportar material y militares, y efectuar aeroevacuaciones médicas (Medevac). Estas misiones se engloban en lo que se conoce como capacidad de proyección y transporte estratégico.
Una capacidad que el Ejército del Aire y del Espacio perdió en 2016 con la retirada de su último Boeing 707 y que ahora recupera con la entrada en servicio del primero de sus tres A330 MRTT encargados a Airbus. Durante el despliegue en el Indo-Pacífico, en las largas travesías entre países, como el salto de Alaska a Japón, los Eurofighter españoles contaron con el apoyo de los A330 MRTT alemanes. Una operación que ya no será necesaria si se repite, como está planeado, un despliegue de similares características.
De hecho, al regreso de la expedición a España, el propio Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, comentó que inicialmente el plan previsto incluía llevar también el A330 MRTT español, si bien, al final el primer aparato no llegó a tiempo. Dejando a un lado plazos, el Ejército del Aire y del Espacio tiene desde este viernes oficialmente su esperado A330 MRTT. El avión ya opera en la remodelada Ala 45, unidad situada en la base aérea de Torrejón que gana entidad para acoger y volar precisamente el nuevo avión cisterna.
El ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas.
En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico". La baja de los veteranos Boeing 707 en 2016 provocó, en palabras de la Sedef, "un vacío operacional que ha condicionado durante años la operación estratégica".
Día de las Fuerzas Armadas en Canarias
Por su parte, el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog), teniente general José Luis Pardo Jario, destacó con los nuevos A330 MRTT permiten dar un salto "en el transporte estratégico esencial tanto para el despliegue, sostenimiento y repliegue de nuestras Fuerzas Armadas lejos de nuestras fronteras como para "responder cuando se requiere la evacuación de personal civil y militar desde zonas remotas afectadas por desastres naturales, crisis sanitarias o conflictos". "Los medios de reabastecimiento en vuelo aumentarán el alcance y autonomía de nuestros aviones de combate", añadió.
El teniente general adelantó que el aparato recién llegado participará a principios de junio en la operativo para el traslado de efectivos a Canarias para el Día de las Fuerzas Armadas en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. "Jugará un papel importante para asegurar el desplazamiento de personal al archipiélago canario", comentó.
La capacidad de reabastecimiento en vuelo, transporte de pasajeros y carga y aeroevacuación médica convierten al A330 MRTT en un avión muy versátil, polivalente, ágil y flexible. A modo de ejemplo, un solo avión en un vuelo directo podría suministrar combustible a cuatro cazas para un despliegue de 5.200 km, la distancia entre Madrid y Dakar, y transportar al mismo tiempo 50 pasajeros y 20 toneladas de equipamiento.
El primer A330 MRTT español ha llevado a cabo ya vuelos de reabastecimiento de dos cazas Eurofighter utilizando el sistema de manguera y cesta, el que llevan las tres aeronaves adquiridas por el Ministerio de Defensa. "Es el mejor avión de reabastecimiento del mundo", subrayó María Ángeles Martí de Airbus en la presentación del avión. Una frase, que suena a mensaje comercial, pero que el mercado avala. Airbus tiene el 90% de la cuota de mercado mundial en aviones cisterna -exceptuando a Estados Unidos-, con más de 80 aviones pedidos por 11 clientes -cinco han ampliado la flota-, 325.000 horas de vuelo y una disponibilidad cercana al 100%.