El Ejército de Tierra español ha recibido este martes el helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17, la penúltima unidad del programa de modernización de la flota con un presupuesto de 820 millones de euros.
La recepción oficial del aparato ha tenido lugar en la base Coronel Maté de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles. El programa contempla, por un lado, la modernización de 13 de los 17 Chinook de la versión D de los que disponía el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V en Colmenar Viejo (Madrid). Y, por otro, la compra de otros cincos totalmente nuevos hasta llegar a las 18 unidades de CH-47F.
El Ministerio de Defensa cerró en 2018 con Boeing un contrato para el suministro de 17 Chinook F. Después, en 2023, formalizó la compra de una unidad adicional. Los aparatos del pedido inicial comenzaron a llegar a las Famet en enero de 2022.
El helicóptero entregado al Ejército de Tierra este martes salió de la planta de Boeing en noviembre del año pasado. La compañia anunció entonces el final de la entregas del contrato con España, a falta de ese Chinook F que hace el número 18. La decimoséptima unidad, como el resto, se desmontó en diferentes partes para el traslado a España y, en los últimos meses, ha sido ensamblada en las instalaciones en la base de Colmenar Viejo. "Está lista para volar", confirman desde la Famet a Infodefensa.com durante la presentación.
Durante todo el programa, el Ejército de Tierra ha contado con el apoyo de la empresa española BG Helicopters en el montaje de los componentes principales.
Las Famet ya han desplegado el Chinook F en misiones en el exterior. Tres aparatos participaron en 2024 durante nueve meses en la misión de la coalición internacional en Irak, con la base aérea de Al Asad, al noroeste de Bagdad, como centro de operaciones.
El salto a la versión Foxtrot permite incrementar la capacidad de operación en cualquier teatro de operaciones, aumentar la seguridad de los ocupantes durante la ejecución de la misión y asegurar la necesaria interoperabilidad con los Ejércitos aliados. La gran novedad radica en los sistemas de vuelo digitales y la célula de fibra de carbono más ligera y resistente.
Los nuevos helicópteros cuentan con equipos de comunicación más modernos que permiten la adaptación de estas aeronaves a la normativa de cielo único europeo. Además, se reducen los costes de mantenimiento a corto, medio y largo plazo. El Ejército de Tierra estima que la nueva configuración requerirá aproximadamente un 56% menos de horas de mantenimiento por horas de vuelo.
El programa también incluye cursos de formación tanto en Estados Unidos como en España, junto con la renovación del simulador y el entrenador por parte de la española Indra. Esta compañía además suministra el sistemas de autoprotección (guerra electrónica, bengalas...) y el sistema de planificación de misión (APMS) Talium, un software externo al helicóptero que permite el planeamiento de las misiones en tierra.
Principales características
A modo de resumen, las principales características de la configuración F son las siguientes: instrumentación digital, cartografía digital con situación táctica y prestaciones del helicóptero; sistema de planeamiento de misión táctico y logístico (AMPS); estabilización digital y piloto automático mejorado (Dafcs); mejora de vuelo estacionario con visibilidad degradada (tomas en polvo, GVN, IMC…); navegación en Cielo Único Europeo (PBN/RNAV); interrogador IFF modo 5; comunicaciones satélite y terrestres cifradas (Saturn-PR4G); sistema de reducción de firma térmica (IRSS), sobre todo, en vuelo nocturno; refuerzas estructurales para mejorar los procedimientos especiales; sistema de rodillos integrado en el suelo de la cabina para una carga y descarga de material más ágil (Cools); freno de rotor para la operación desde plataformas navales; y reducción de tiempos de proyección en plataformas de ala fija.