El nuevo avión presidencial de México aterrizó este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner, será el transporte oficial del presidente de México, Enrique Peña Nieto, e iniciará sus actividades tras finalizar la capacitación la tripulación y el personal de tierra.
La nave llevará el nombre de José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia mexicana. Tiene una capacidad para transportar a 80 pasajeros y cuenta con equipo de comunicación satelital e internet. Su vida útil es de alrededor de 25 años. Además, cuenta con un alcance de vuelo de más de 13.000 kilómetros, una envergadura de 60 metros, una longitud de 56 metros y una altura de 17 metros. Su velocidad máxima es de 912 kilómetros por hora.
Un largo proceso
Cabe destacar que la adquisición del avión se realizó en el sexenio anterior, siendo presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). En el marco de un plan de financiación fijado a 15 años y asignado al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), se pactó la cobertura del tipo de cambio, puesto que en el año 2013, cuando se inició el proceso de compra, un dolar estadounidense rondaba los 13,5 pesos. Hoy se cambia a 18 pesos.
Esto siúa el precio del nuevo avión presidencial en casi 3.000 millones de pesos. No obstante, si tiene en cuenta el trabajo de ingeniería, la instalación de sistemas, el equipamiento, las certificaciones y el paquete de remodelaciones compradas a la empresa estadounidense Boeing Commercial Airplanes, el coste total asciende hasta los 7.000 millones de pesos.
Material aéreo de Presidencia
La Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales es la encargada de la planeación, la ejecución y la supervisión de las operaciones aéreas de transporte al presidente y los servidores públicos. Se trata de una unidad del Estado Mayor Presidencial que, en la actualidad, y además del recién adquirido Boeing 787-8, dispone de 15 aeronaves: ocho aviones y siete helicópteros.
A continuación se presenta una tabla con el nombre del material aéreo del Estado Mayor Presidencial así como su matrícula y el año de fabricación:
Aeronave
Matrícula
Nº Económico
Año de fabricación
Boeing 757-225
XC-UJM
TP-01
1987
Boeing 737-300
XC-UJB
TP-02
1989
Boeing 737-322
XC-LJG
TP-03
1989
Gulfstream III
XC-UJN
TP-06
1982
Gulfstream III
XC-UJO
TP-07
1983
Learjet 35ª
XC-IPP
TP-104
1976
Learjet 36ª
XC-UJP
TP-105
1981
Turbocommander 695ª
XC-UTA
TP-216
1982
Súper Puma AS332
XC-UHV
TPH-01
1993
Súper Puma AS332
XC-UHU
TPH-02
1991
Súper Puma AS332
XC-UHO
TPH-03
1987
Súper Puma AS332
XC-UHM
TPH-05
1984
Súper Puma AS332
XC-UHP
TPH-06
1983
Puma SA330
XC-UHC
TPH-08
1977
Puma SA330
XC-UHA
TPH-09
1978
Fuente: Universidad Aeronáutica de Querétaro