El Ministerio de Defensa ha publicado su Plan Anual de Contratación para 2025 (Pacdef), un informe redactado por la Secretaría de Estado de Defensa con todos los contratos que el ministerio tiene previsto licitar o adjudicar a lo largo de este año. El departamento que dirige Margarita Robles contempla una inversión de hasta 4.242 millones de euros en 7.499 propuestas de contrato.
El valor global de los contratos es ligeramente superior al año pasado cuando la cifra alcanzó los 4.079 millones de euros, mientras que el número de contratos desciende respecto al plan de contratación de 2024 con 7.762 propuestas.
El documento, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, también hace un desglose de los contratos propuestos y del valor global de los mismos en los principales órganos del Ministerio de Defensa. La previsión es la siguiente: Órgano Central, 873 contratos por un importe de 1.391 millones; Ejército de Tierra, 3.098 contratos por 1.294 millones; Armada, 2.011 contratos por 1.017 millones; Ejército del Aire y del Espacio, 1.346 contratos por 410 millones; y Estado Mayor de la Defensa (Emad), 171 contratos por 129 millones. Respecto al año pasado, aumenta considerablemente la inversión prevista en contratos para la Armada y el Emad.
Adicionalmente, hay que destacar que también se incluyen 59 acuerdos marco, divididos en 139 lotes, con un valor estimado global de 1.456 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 53 lotes en el órgano central con 753 millones; 15 en el Ejército de Tierra con 519 millones; 55 en el Ejército del Aire y del Espacio con 161 millones; 13 en la Armada con 21 millones; y 3 en el Emad con 2,8 millones.
"Estos acuerdos marco no tienen asociado un compromiso de gasto, porque no son en sí mismos un contrato, simplemente fijan las condiciones a las que habrán de ajustarse los contratos basados que se pretendan adjudicar durante su periodo de vigencia", aclara Defensa.
Pacdef
El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) permite conocer los contratos que el Ministerio de Defensa pretende licitar en el ejercicio económico siguiente al de su elaboración. El documento se articula en ocho Planes Anuales de Contratación Sectoriales en función de los diferentes ámbitos del recurso material: armamento y material, investigación y desarrollo, infraestructura, sistemas de información y telecomunicaciones, funcionamiento, sanidad, formación y personal e integra también el Plan Anual de Contratación Centralizada (PACC).
Al tener disponible la información de la planificación contractual, los potenciales licitadores disponen de un plazo mayor para la preparación de sus ofertas, lo que les permite organizar mejor sus recursos y preparar sus capacidades, contribuyendo a que se incremente la calidad de dichas ofertas.
El 2025 es ya el duodécimo ejercicio en que el Ministerio de Defensa cuenta con un Plan de Contratación, el primero fue redactado en 2014. Este año, más de 400 órganos del departamento han participado durante el segundo semestre de 2024 en la elaboración de la guía, lo que pone de manifiesto su grado de complejidad y ambición, así como su satisfactorio grado de implantación en la organización.