Los cazas Harrier de la Armada afinan la puntería con el lanzamiento de bombas en la isla griega de Karavia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Los cazas Harrier de la Armada afinan la puntería con el lanzamiento de bombas en la isla griega de Karavia

Cinco de estos veteranos aviones de combate forman parte del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo
Harrier armada
Un caza Harrier en la cubierta del LHD Juan Carlos I, justo antes del despegue. Firma: Emad
|

La Armada ha puesto a prueba sus cazas Harrier AV-8B+ desplegados en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo en un ejercicio de lanzamiento de bombas en las inmediaciones de la isla de Karavia en Grecia. Las maniobras, que también han incluido tiro naval desde los buques del grupo, han servido para calentar motores antes de participar en el ejercicio Steafast Dart de la OTAN, las principales maniobras del año para los aliados, en ejecución desde este lunes.

Los buques y los cazas de la Armada han actuado en esta actividad junto a la fragata griega Kountouriotis. El buque insignia de la Armada, el LHD Juan Carlos I, lleva a bordo en el actual despliegue del grupo de combate cinco cazas Harrier

Los despliegues de las Fuerzas Armadas españolas en ejercicios internacionales tienen múltiples ventajas desde el punto de vista operacional entre los que destaca, como es el caso, el adiestramiento del personal y el uso de los medios en escenarios nuevos. 

La Novena Escuadrilla de Aeronaves de la Armada opera una flota de diez cazas Harrier AV-8B+ monoplaza. Existe un plan para extender su vida hasta 2030 con el apoyo de Airbus Helicopters. En principio, la Armada tiene garantizado a través de acuerdo con Estados Unidos el sostenimiento hasta 2028, si bien, la idea es continuar con la operación al menos dos años más.

Como recogió Infodefensa.com la semana pasada, la Armada ha acordado con la Airbus modificar el contrato en vigor de mantenimiento de aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves para actualizar las horas/hombre (H/H) del overhaul de los cazas, con el objetivo de reforzar los trabajos de revisión, reparación y puesta a punto de estos aviones de combate. 

Grupo de Combate Dédalo

El Grupo de Combate Dédalo de la Armada está inmerso en la primera fase de su despliegue hasta mediados de marzo. Está articulado en torno al buque anfibio portaeronaves Juan Carlos I, donde embarca el Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina, con sus apoyos de combate y apoyos logísticos. En esta agrupación táctica cuentan con más de 670 efectivos y 100 vehículos.

Asimismo, las fragatas Blas de Lezo y Victoria también son parte del grupo naval. Por último, la fuerza se completa con helicópteros de transporte de tropas SH-60F; de guerra antisubmarina y de superficie SH-60B; y los citados aviones Harrier AV8B+, todos de la Flotilla de Aeronaves. A todo ello se unen lanchas de desembarco del Grupo Naval de Playa. Se dispone además de Equipos Operativos de Seguridad de Infantería de Marina y un Equipo Operativo de Buceo.

 

 

Harrier armada II
Momento del impacto de una bomba. Firma: Emad
Harrier armada I
Caza Harrier durante el ejercicio. Firma: Emad

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto