Sánchez pide al CNI y al Incibe una investigación sobre el apagón para descartar un ciberataque
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

Sánchez pide al CNI y al Incibe una investigación sobre el apagón para descartar un ciberataque

El presidente ha dicho que no "tenemos información concluyente de que sea un ataque terrorista” mientras la Audiencia Nacional ha abierto diligencias
Pedro sánchez consejo de ministros
Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
|
Información política y parlamentaria

Pedro Sánchez ha comparecido de nuevo hoy, 24 horas después del inicio del apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica, para informar de la situación y dar cuenta de las decisiones que se habían tomado durante el Consejo de Seguridad Nacional celebrado esta mañana y presidido por el Rey.

El presidente del Gobierno ha iniciado su intervención asegurando que "España afortunadamente está superando lo peor de la crisis y se encamina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad en lo referente al suministro eléctrico".

Tras hacer un repaso a la situación en España, que ha definido en general de normalidad, excepción hecha del transporte ferroviario, ha añadido que "un síntoma claro es que algunas de las comunidades autónomas que ayer pidieron pasar al nivel 3 de Emergencia Nacional, han manifestado su intención de pedir en breve pasar al nivel 2". Aún así, ha recordado que "los protocolos de emergencia y la crisis de electricidad siguen declaradas".

Ha dicho también que "las Fuerzas Armadas a través de la UME va a seguir prestando servicio a aquellos vecinos que lo soliciten".

En cuanto a las causas, "para el Gobierno es prioritario saber qué ha pasado y tomar las medidas necesarias para que no vuelva a pasar. El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto y se van a tomar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir y vamos a exigir todas las responsabilidad pertinentes a los operadores privados". 

Sobre lo dicho por el gestor eléctrico, Red Eléctrica, que descarta un ciberataque, el presidente ha querido ser más cauto y ha explicado que "en materia de ciberseguridad, el Incibe y el Centro Criptológico Nacional (organismo dependiente del CNI) están estudiando los riesgos de esta incidencia y los registros informáticos de Red Eléctrica para no descartar ninguna hipótesis. Red Eléctrica ha descartado un ciberataque pero nuestra obligación es hacer un análisis independiente".

Ha afirmado también Sánchez que “los resultados de todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestros sistema eléctrico porque lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás". Ha insistido, para acallar algunas voces surgidas en las últimas horas, que “no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de falta de cobertura, de demanda insatisfecha. Cuando hubo el apagón 25.180 Mw, una demanda relativamente baja y bastante normal a lo largo de los días previos a esta crisis. Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente o mienten o demuestran su ignorancia”. 

También ha anunciado la creación de una Comisión de Investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica que contará con la participación de otros organismos, incluidos los relacionados con los problemas de ciberseguridad, para dirimir las causas. Paralelamente, el Consejo de Seguridad Nacional solicitará al Comité Europeo de Generación de Electricidad que elabore un informe independiente desde Bruselas.

Hoy se volverá a reunir el Consejo de Seguridad Nacional a las dos de la tarde y después, de nuevo, a las 19.00 y "según sus conclusiones se irán tomando las medidas necesarias".

Investigación de la Audiencia Nacional

Preguntado tras la rueda de prensa por la decisión de la Audiencia Nacional de abrir diligencias para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, lo que encajaría en un delito de terrorismo, Sánchez ha afirmado que "entra dentro del orden lógico de las cosas en un estado democrático como el nuestro. Lo que yo he dicho es que no tenemos información concluyente de que sea un ataque terrorista”.

En un auto, el juez de la Audiencia Nacional  José Luis Calama ha decidido tomar como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón.

Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía que presente un informe preliminar sobre los hechos acontecidos, también en un plazo de diez días. El juez explica que el incidente ha supuesto “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”.

 


 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto