La noche ha sido larga en muchas zonas de España donde cientos de pasajeros no pudieron regresar a sus hogares ante la suspensión del servicio ferroviario tras el apagón masivo sufrido ayer en la Península Ibérica desde las 12.30 y que se prolongó en algunos casos más de 10 horas.
Puesto que no todo el mundo pudo obtener una plaza de hotel para pasar la noche, el gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, ha mantenido abiertas esta noche más de 30 estaciones para facilitar la pernocta de las personas afectadas.
Así, estuvieron abiertas las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid; y Sants, en Barcelona. En Valencia se pudo pernoctar en Joaquín Sorolla y Nord; y quedaron también disponibles Bilbao, Santa Justa (Sevilla), Córdoba, Delicias (Zaragoza), Campo Grande (Valladolid) y María Zambrano (Málaga).
Puesto que las temperaturas nocturnas aún son bajas, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias distribuyeron mantas, agua y raciones de comida en las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, y en la de Delicias, en Zaragoza.
Según ha informado el Ministerio de Defensa, también actuaron en la recogida de viajeros en Lora del Río, el reparto de mantas en la estación de Zamora o en el suministro de combustible en el Hospital de Montecelo, en Pontevedra.
La UME también acudió ayer a reponer aquellos grupos electrógenos que mantuvieron con electricidad a los hospitales en que se tardó más en recuperar el suministro eléctrico, como el caso de la Comunidad de Madrid, donde en algunas zonas no se volvió a la normalidad hasta cerca de medianoche.
El Ministerio de Sanidad sigue en contacto con el conjunto de las Comunidades Autónomas y especialmente con aquellas que han pedido la declaración de emergencias, aunque en prácticamente todos los casos se ha vuelto a la normalidad tras el reestablecimiento del fluido eléctrico.