El plan de movilidad militar europeo se estanca: un carro de combate muy pesado no podría cruzar fronteras, por ejemplo
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El plan de movilidad militar europeo se estanca: un carro de combate muy pesado no podría cruzar fronteras, por ejemplo

El dinero previsto se ha acabado cuatro años antes de un nuevo presupuesto, en un contexto protagonizado por la guerra en Ucrania
Carros de combate transportados por ferrocarril. Foto. Tribunal de Cuentas de la UE
Carros de combate transportados por ferrocarril. Foto. Tribunal de Cuentas de la UE
|

Algo más de dos años después de que la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea presentasen su nuevo Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 para agilizar esta área, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha evaluado el estado del proyecto y las conclusiones no son positivas. La entidad encargada de la fiscalización y el control de las cuentas de las instituciones europeas ha advertido de que ya se han asignado la totalidad de los 1.700 millones de euros en los que se presupuestó el programa diseñado para agilizar la capacidad de respuesta del viejo continente ante una amenaza exterior, al facilitar el desplazamiento de tropas entre sus fronteras. Ese dinero se estimó inicialmente para todo el periodo presupuestario 2021-2027, por lo que dos años antes de su finalización ya ha sido liquidado, y los objetivos para los que previó no se han alcanzado.

Las fuerzas armadas de los Estados miembros de la UE todavía no tienen la capacidad de desplazarse rápidamente por toda la UE, concluye el Tribunal de Cuentas Europeo en un informe publicado esta semana. En él se advierte de que el plan de acción de la UE sobre movilidad militar ha experimentado avances desiguales debido a problemas de diseño, además de que todavía existen obstáculos a su aplicación. De este modo, “aún no se ha alcanzado el objetivo de garantizar un desplazamiento rápido y fluido de personal, material y equipos militares dentro y fuera de la UE con poca antelación y a gran escala”, como se pretendía, recoge la institución en un comunicado.

En palabras del miembro del Tribunal responsable del informe, Marek Opiola, “La movilidad militar es crucial para que la capacidad de defensa de la UE sea creíble, y claramente es necesaria la celeridad. Pero todavía no va por la vía rápida debido a los cuellos de botella en el camino”. Como ejemplo, de uno de esos cuellos de botellas que impiden una buena organización de los desplazamientos militares, en este caso debido a la burocracia se encuentra el hecho de que los carros de combate de un país de la Unión Europea no podrían circular por otro, si así lo requiriesen las circunstancias, si resulta que son más pesados de lo que permite la normativa de circulación vial de ese país. En la actualidad, y en circunstancias normales, un país de la UE necesita actualmente 45 días para la notificación de los permisos de desplazamiento transfronterizo. De ese modo, si un aliado quisiera colaborar ante una amenaza de posible invasión de otro podría verse imposibilitado a llegar de tiempo.

El informe tiene nen cuenta que las reglas del juego en materia de defensa han cambiado, “ya que la guerra de alta intensidad ha vuelto al continente europeo y la UE trata de prepararse para el futuro de manera eficiente contra las agresiones”. En el nuevo contexto, la política europea de movilidad militar ha evolucionado desde que se adoptó un primer plan de acción en 2018.

Por primera vez, el presupuesto para el período 2021‑2027 reservó una cantidad específica para proyectos militares y civiles de infraestructuras de transporte de doble uso. Sin embargo, el factor decisivo ha sido la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, “por la que urge la necesidad estratégica del bloque en materia de movilidad militar. En un contexto acuciante, la UE aprobó su segundo plan de acción en noviembre de 2022”.

Los auditores han constatado ahora que la Comisión Europea no evaluó exhaustivamente las necesidades con antelación al preparar aquel Plan de Acción 2.0, lo que impidió calcular adecuadamente la financiación necesaria para alcanzar los objetivos. Con un total de 1 700 millones de euros para el período 2021‑2027, el presupuesto de movilidad militar de la UE resultaba relativamente modesto, pero los Estados miembros lo acogieron favorablemente como un paso en la dirección correcta.

Se acabó el dinero

 

La UE puso los fondos a disposición rápidamente, lo que envió una señal política importante. Sin embargo, la demanda ha superado con creces la oferta, de modo que al final de 2023 se acabó el dinero. El resultado es un déficit significativo de más de cuatro años antes de que puedan ponerse de nuevo a disposición los fondos de la UE para la movilidad militar, lo que obstaculiza la estabilidad y la previsibilidad de la financiación.

Aunque los fondos deben estar bien orientados para tener un impacto, no se han tenido suficientemente en cuenta los factores geopolíticos y militares a la hora de decidir qué proyectos de infraestructuras de doble uso debían financiarse, recoge el Tribunal. Además, los proyectos se seleccionaron de manera fragmentaria, no siempre en las ubicaciones más estratégicas, sin una visión general. Por ejemplo: proyectos financiados se situaban principalmente en el este de la UE, pero el bloque apenas financió proyectos en la ruta meridional hacia Ucrania. Además, los proyectos ya habían sido seleccionados para recibir financiación de la UE antes de que se establecieran las prioridades más urgentes.

Aliviar los cuellos de botella

 

Los mecanismos de gobernanza de la movilidad militar en la UE son complejos y están fragmentados, sin un punto de contacto único, lo que dificulta saber quién hace qué, explica el informe. Para contribuir a que la UE avance, los auditores sugieren mejorar la gobernanza de la acción de la UE y dotarla de un enfoque más preciso, haciendo al mismo tiempo más predecible la financiación. La UE también podría aprovechar el potencial de los actuales fondos de la UE para el transporte civil con el fin de aliviar los cuellos de botella de la movilidad militar.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto