La Fuerza Armada Nacional de Venezuela ha iniciado la Operación Relámpago del Catatumbo el pasado viernes 31 de enero. El ejercicio tiene el objetivo de elevar la seguridad en la zona fronteriza con Colombia, donde se están produciendo fuertes enfrentamientos armados entre grupos irregulares y la fuerza pública.
Desde el puesto de comando, establecido en Santa Barbara del Zulia, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, informó que la operación se ejecuta “para mantener a raya a todo grupo que pretenda posicionarse en el territorio venezolano y pretenda usar al territorio como plataforma de proyección de distribución de drogas”.
Además, Padrino López afirmó que han sido desplegados más de 5.000 efectivos de la Fuerza Armada para elevar la seguridad de un área aproximada de 10.000 kilómetros cuadrados, en un frente de 100 kilómetros que abarca los municipios García de Hevia y Ayacucho (Estado Táchira), así como también Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún y Machiques de Perijá del estado Zulia.
El titular de Defensa indicó que entre las operaciones a realizar se incluye: reconocimiento aéreo, patrullaje y escudriñamiento; control de carreteras; control de vías fluviales; seguridad de instalaciones estratégicas y servicios básicos; destrucción de campamentos de drogas; erradicación de cultivos ilícitos y destrucción de pistas aéreas clandestinas.
En la misma linea, Padrino dijo que el despliegue operacional en la zona fronteriza se realiza con conocimiento del Gobierno de Colombia, conforme a lo acordado con su homólogo colombiano, Iván Velásquez, en la reunión del pasado 24 de enero en la ciudad de San Cristóbal.
La Operación Relámpago del Catatumbo se enmarca en el ejercicio militar y policial conjunto Escudo Bolivariano 2025, que inició el 22 de enero.