La UE propone saltarse sus propias reglas para poder endeudarse en defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

La UE propone saltarse sus propias reglas para poder endeudarse en defensa

Sobre la mesa se plantean posibilidades como la de aplicar al área de defensa unos planes de recuperación y resiliencia como los del covid
191127 ursulan von der leyen este miercoles en el parlamento europeo comision europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Foto. UE
|

Los líderes de la Unión Europea (UE) se han reunido esta semana en Bruselas con el reto de su defensa como tema estrella. El actual clima bélico, impulsado particularmente tras el ataque ruso Ucrania iniciado en febrero de 2024, y las presiones del presidente estadounidense Donald Trump a sus socios de la OTAN han situado la cuestión del gasto militar en el centro del debate comunitario. La preocupación por la cuestión llega al punto de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, plantea revisar las normas que limitan el déficit y la deuda pública para permitir aumentar el gasto militar.

“Para tiempos extraordinarios, es posible tener medidas extraordinarias también en el pacto de estabilidad y crecimiento”, ha señalado Von der Leyen: “Y creo que vivimos en tiempos extraordinarios”. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha aclarado sobre este punto que no existe un plan para que Europa pueda endeudarse conjuntamente, sino que se basa en incrementar la flexibilidad de financiación de los 27 Estados miembros.

Por su parte, el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha propuesto implementar la idea con una fórmula similar a la que se planteó durante la pandemia y el posterior proceso de recuperación económica. Se trataría, de ese modo, de desempolvar los planes de recuperación y resiliencia, aplicados al área de defensa, en este caso, informa EFE.

Entre las medidas propuestas por Von der Leyen se encuentra también ampliar la capacidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la ex vicepresidenta española Nadia Calviño, para que pueda impulsar proyectos de defensa, y también encontrar vías para incrementar la financiación privada.

El presidente del Consejo de Europa, Antonio Costa, ha alentado a introducir con rapidez las nuevas pautas para favorecer el gasto en defensa, de modo que no haya que esperar a un nuevo periodo presupuestario de la UE, que arrancará en 2028 (actualmente está en vigor el correspondiente al periodo 2021-2027). “Todos estamos de acuerdo en que tenemos que gastar más, pero también gastar mejor”, ha destacado Costa, quien ha concretado la necesidad, a su juicio, de “buscar ideas para realizar más compras conjuntas, armonizar estándares, asegurar la interoperabilidad, evitar duplicaciones y pensar en nuevas formas de financiación”.

Un 30% de incremento del gasto militar desde 2021

Desde 2021, año en el que comenzó el actual periodo presupuestario de la UE y vísperas de la guerra en Ucrania, la UE ha incrementado su gasto en defensa conjunto un 30%, hasta alcanzar casi 330.000 millones de euros en 2024, pero aún no llega al compromiso del 2% del PIB alentado por la OTAN, de la que son también miembros la mayor parte de los socios de la UE.

Precisamente secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también ha participado en la cumbre, en concreto durante un almuerzo, en la que ha señalado la importancia de la relación de Europa con Estados Unidos para mantener la seguridad de la primera.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto