Los alumnos del II Curso Regular de Ingeniería Militar (II CRIM) de la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile están realizando su práctica profesional en unidades militares, así como en Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), para aplicar los conocimientos adquiridos en las especialidades de Comunicaciones e Informática y Sistemas de Armas.
Según las redes sociales de la Acapomil, la práctica profesional del II CRIM tiene como objetivo principal facilitar la inserción de los alumnos en los sistemas de armas, tecnológicos y logísticos del Ejército de Chile, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en su formación.
A través de experiencias de trabajo en entornos reales, los alumnos observan y comprenden procesos, identifican y analizan problemas, articulando así el contenido académico con la práctica profesional. Este período también permite evaluar sus competencias de egreso mediante la ejecución de tareas operativas en distintas unidades de la Institución.
En la práctica profesional del II Curso Regular de Ingeniería Militar, que comenzó el 27 de enero y que se extenderá hasta el 21 de febrero, los futuros ingenieros politécnicos militares del Ejécito de Chile fortalecerán sus habilidades y conocerán de primera mano el quehacer en sus respectivas unidades.
Capacidades al servicio de Chile
Famae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.
El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.
Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).
Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta y Punta Arenas,y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales, Buin y Victoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.
La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811. Además, produce munición menor y realiza el desmilitarizado y la recuperación de munición mayor, la fabricación y la certificación de extensión de la vida útil de cohetes y misiles, entre otros servicios.