La Armada acuerda con Airbus ampliar los trabajos de mantenimiento en la veterana flota de Harrier
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada acuerda con Airbus ampliar los trabajos de mantenimiento en la veterana flota de Harrier

El plan es mantener los aviones de combate que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I en servicio hasta 2030
Harrier en la cubierta del lhd juan carlos I
Dos cazas Harrier aterrizan en la cubierta del LHD Juan Carlos I. Firma: Armada
|

La Armada redobla los esfuerzos para mantener en servicio su veterana flota de cazas Harrier AV-8B en los próximos años. El objetivo es extender su operación hasta 2030, a la espera de una decisión sobre su sustitución que no termina de llegar.

Para seguir volando al menos cinco años resulta fundamental reforzar los trabajos de revisión, reparación y puesta a punto de unos aviones. Por ello, la Armada ha acordado con Airbus Helicopters modificar el contrato en vigor de mantenimiento de aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves para actualizar las horas/hombre (H/H) del overhaul de los cazas. 

La H/H es una unidad muy común en este tipo de contratos que mide el esfuerzo necesario para realizar una tarea determinada; 1 H/H equivale a una hora de trabajo ininterrumpido de un trabajador medio. El cálculo permite determinar el coste de un proyecto y el número de personas necesario. 

El contrato firmado por la Armada y Airbus en 2023 fijaba los trabajos de mantenimiento en los Harrier en 6.721 HH. Con la modificación recién aprobada, las HH pasan a 8.724 HH. Esta ampliación permitirá dedicar más tiempo a tareas como la corrección de defectos; montajes; y pruebas, principalmente. En todo caso, la actualización no implica un incremento del presupuesto del contrato, detalla el expediente consultado por Infodefensa.com. 

La Novena Escuadrilla de Aeronaves de la Armada opera una flota de diez cazas Harrier AV-8B+ monoplaza. Existe un plan para extender su vida hasta 2030 con el apoyo de Airbus, como publicó Infodefensa.com. En principio, la Armada tiene garantizado a través de acuerdo con Estados Unidos el sostenimiento hasta 2028, si bien, la idea es continuar con la operación al menos dos años más.

La modificación del contrato también permitirá el empleo de material usado "en condición de vuelo" para los trabajos de mantenimiento incluidos en el contrato. "La antigüedad de las flotas de aeronaves, hace necesario ampliar el tipo de material que puede ser facturado al adjudicatario, añadiendo a los nuevos de fábrica, la posibilidad de que el material pueda ser surplus/overhauleado/serviceable (en condición de vuelo), y siempre que sea aceptado por la Comse, además de disponer de sus correspondientes documentaciones y Certificados de Origen (de fabricación y/o de calibración, según corresponda) y Certificado de Aptitud o equivalencia, de acuerdo con la normativa vigente", aclara la Armada. 

Contrato de sostenimiento

La Armada firmó a mediados de 2023 un acuerdo marco de 40,8 millones de euros con Airbus Helicopters para actividades de sostenimiento y servicios de ingeniería de todos sus aviones y helicópteros. La duración es de tres años, con opción a una prórroga por dos años más, hasta 2028, lo que eleva el valor estimado a 60,2 millones. 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto