Airbus España fija como prioridad entregar a tiempo y reclama a Europa actuar sobre "el exceso de regulación"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Airbus España fija como prioridad entregar a tiempo y reclama a Europa actuar sobre "el exceso de regulación"

El presidente de la compañía en España, Francisco Javier Sánchez Segura, advierte que la tranformación de la industria de defensa europea no será inmediata
Firma Eurofighter III
El presidente de Airbus España, Francisco Javier Segura, el pasado diciembre en la firma del programa Halcón II. Firma: Infodefensa.com
|

Airbus España fija como prioridad cumplir con los plazos de entrega en los grandes programas con el Ministerio de Defensa español e impulsar la exportación con vía para crecer y aumentar la competitividad. Así lo aseguró el presidente en España del gigante aeroespacial europeo, Francisco Javier Sánchez Segura, en un desayuno informativo celebrado este viernes en Madrid. 

Con más de 14.000 empleados y un 70% del negocio en Defensa, la división española de Airbus pondrá el foco en los próximos años en sacar adelante programas como los drones Sirtap y Euromale, el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT, la modernización de los helicópteros de ataque Tigre, los nuevos pedidos de Eurofighter (45 cazas de los programa Halcón I y II) o el encargo de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima, sin dejar de lado los contratos internacionales. 

Sánchez Segura subrayó que "ahora mismo la prioridad, no puede ser otra en los tiempos que estamos, es la ejecución; tenemos que ser capaces de entregar todos los programas en calidad y en fecha al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas y al mismo tiempo tenemos que ser capaces de exportar; si queremos tener una industria competitiva, la exportación es fundamental, permite crecer a nivel mundial".

Futuro de la industria de defensa europea 

El presidente Airbus España además profundizó en el nuevo escenario que se dibuja en la industria de defensa europea con un aluvión de fondos que prepara la Comisión Europea y los países miembros para potenciar el sector y ayudar a Ucrania ante la retirada de Estados Unidos del continente, más preocupado por el Pacífico.

"Necesitamos en la industria de defensa europea una transformación que llevará un tiempo", afirmó el directivo, para apuntar a continuación que todavía está por definir cómo las inversiones se convertirán en "programas concretos". Sánchez Segura identificó como puntos claves en esta nueva hoja de ruta; reducir la dependencia de Estados Unidos en las adquisiciones y la fragmentación de los sistemas de armas.

Cambios en la regulación y la cadena de suministro

También puso deberes a la Administración. "¿Qué necesitamos de las administraciones, sobre todo, de las europeas? Que no regulen tanto. Tenemos un exceso de regulación en Europa sobre todo comparado con Estados Unidos. Necesitamos que ayuden no solo a Airbus, sino a cualquier proceso de consolidación en Europa, para ser competitivos en cualquier ámbito". 

En este punto, Sánchez Segura mencionó el modelo de negocio de Elon Musk. "La estructura que tiene SpaceX es de integración vertical. Airbus el 80% del valor está en la cadena de suministro y el 20% en la compañía, en SpaceX es justo al contrario el 80% dentro de la empresa y el 20% fuera. Es una integración que consideramos salvaje", reflexionó. "Si realmente queremos competir en Europa con este tipo de modelos tenemos que favorecer que la consolidación industrial sea con criterios competitivos", resaltó justo después. 

El presidente de Airbus asimismo hizo hincapié en la importancia de una cadena de suministro robusta en el modelo europeo. "Somos tan fuertes o tan débiles como el eslabón más débil de nuestra cadena. En ese espíritu de desarrollar la cadena de suministro tenemos medidas para vigilar la salud de cada una de las empresas que trabajan con nosotros, detectar problemas y trabajar en medidas para proteger y ayudar".

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto