La compañía Grupo Oesía, un actor destacado en el mapa de la industria defensa y seguridad española con sus marcas Tecnobit, Inster, UAV Navigation y Cipherbit, ha presentado resultados récord por tercer año consecutivo. La empresa que dirige Luis Furnells cerró el ejercicio de 2024 con un beneficio de 13,7 millones de euros, un 48% más que en 2023 y unos ingresos de 256 millones de euros, un 16% más.
El Ebitda se situó en los 36,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 38% frente al 2023, mientras que la contratación creció un 5% hasta los 315,5 millones. El grupo destaca que estas cifras históricas son el resultado de "una estrategia bien concebida y acertada, plasmada en el Plan Estratégico 2023-2025, y basada en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, así como en la firma de alianzas con empresas líderes del sector y en la internacionalización".
En los últimos tres años, la compañía prácticamente ha multiplicado por dos su volumen de contratación, por do también su cifra de negocio, por tres su Ebitda y por cinco el beneficio neto, al mismo tiempo que ha reducido hasta 1,67x la ratio Deuda/Ebitda.
Las inversiones, por su parte, se elevaron a 18,4 millones de euros, lo que representa una CARG del 45,9% en los últimos tres años. Finalmente, hay que destacar que la ratio deuda financiera/Ebitda ha descendido en el último año desde el 2,0x al 1,67x; una cifra muy reseñable si lo comparamos con los 4,71x de hace 3 años.
La agencia europea de calificación crediticia Ethifinance Ratings elevó en 2024 la calificación de Grupo Oesía hasta situarla en el nivel BB+. Para ello, además de tener en cuenta las cifras económicas, Ethifinance Ratings destacó los "conocimientos técnicos diferenciales, tecnología altamente especializada, productos y tecnología propia de Grupo Oesía, que suponen una ventaja competitiva respecto a otros players y que le permiten sostener un crecimiento constante"
El presidente del Grupo, Luis Furnells, ha subrayado el alto compromiso de la compañía con la innovación porque, afirma, "creemos en la capacidad de la tecnología disruptiva, pero, sobre todo, porque sabemos que es la única vía para incrementar nuestra soberanía nacional y la autonomía estratégica europea. Y porque -ha manifestado- sin disuasión no hay seguridad y no hay disuasión sin tecnología avanzada".
Ejemplos tangibles de los desarrollos innovadores de la multinacional en este pasado ejercicio son los proyectos internacionales de fotónica en materia de fuente láser pulsada, submuestreo fotónico y fuente de fotones, como Optimas o Promise; la evolución del sistema IRST con el demostrador Lizard; o, en el ámbito digital, OKM, una solución exclusiva de Grupo Oesía, basada en IA generativa ‘on premise’.
Aumento de la capacidad de producción
Grupo Oesía prepara ya un nuevo plan estratégico 2026-2030 con el foco en el aumento de la capacidad productiva, que prevé inversiones por 20 millones de euros en la joya de la compañía, la planta de Tecnobit en Valdepeñas (Ciudad Real). El objetivo en este caso es triplicar la producción y crear alrededor de 200 nuevos puestos de trabajo.
Sobre esta nueva etapa, Furnells se ha reafirmado en la inversión y desarrollo de tecnologías disruptivas y ha expresado tres iniciativas en las que ya están trabajando: “focalizar nuestras inversiones I+D+i en nuevas tecnologías desde fases más tempranas de su desarrollo; la transferencia de tecnologías desarrolladas en el ámbito civil hacia el sector de la seguridad y la defensa; y, por último, la ampliación de nuestras capacidades productivas”.