Reino Unido, Italia y Japón aprovechan la agresiva política de EEUU para tratar de atraer a Canadá y Australia a su caza GCAP
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sistemas >

Reino Unido, Italia y Japón aprovechan la agresiva política de EEUU para tratar de atraer a Canadá y Australia a su caza GCAP

Los socios del futuro avión de combate de sexta generación se acercan a Ottawa y Canberra tras la presentación del F-47 de Trump en Washington
Visión artística de dos cazas de 6ª generación del programa GCAP sobre Roma. Imagen BAE Systems
Aspecto previsto de los futuros aviones de combate del programa GCAP. Imagen. BAE Systems
|

La agresiva dialéctica del nuevo presidente estadounidense Donald Trump está impulsando acuerdos entre sus tradicionales socios. En la presentación hace dos semanas del futuro avión de combate de sexta generación F-47, el mandatario afirmó que lo podrían vender a sus aliados, pero un 10% menos capaz “porque quizá algún día dejen de ser nuestros aliados”. Estas palabras no animan demasiado a plantear su compra entre esos aliados, que por su parte pueden acabar moviéndose en otra dirección. Concretamente, Australia y Canadá están recibiendo señales para contar en el futuro con un avión de combate de sexta generación no estadounidense, sino desarrollado en el proyecto conjunto del que ya forman parte Reino Unido, Italia y Japón, y también podría unirse Arabia Saudí.

Australia recibió hace un par de semanas información sobre el programa GCAP, unos días después de la presentación de Trump, coincidiendo con el desarrollo de la exhibición aeronáutica Avalon Australian International. Tras el contacto, en el que los australianos conocieron “cómo podríamos operar con esta aeronave”, en palabras del jefe de capacidad aérea de la Real Fuerza Aérea Australiana, el vicemariscal del Aire Nicholas Hogan, “hemos pedido más información”.

De momento, el vicemariscal Hogan califica al GCAP de programa “excitante”, pero admite “Que hay un montón de incógnitas” que impiden a su país tomar una decisión sobre el programa actualmente.

En paralelo, la ministra de Adquisiciones de Defensa de Reino Unido (cargo equivalente al de secretaria de Estado en España), Maria Eagle, ha explicado, en una respuesta parlamentaria, que Canadá tiene la puerta abierta para sumarse a la iniciativa GCAP, del que ha recordado que los tres socios (Reino Unido, Italia y Japón) están dispuestos a “una apertura para trabajar con otras naciones”. Con este enfoque, Italia reveló el pasado noviembre la posibilidad de que un cuarto socio se vaya a sumar al proyecto, en alusión en ese caso a Arabia Saudí. El entonces codirector general de la compañía que lidera el proyecto por parte de Italia (Leonardo), Lorenzo Mariani, llegó a plantear hace poco más de un mes la posibilidad de instalar fábricas en Arabia Saudí relacionadas con los helicópteros NH90 y los cazas Eurofighter para facilitar la entrada del país en el GCAP.

FCAS y Bélgica

 

De momento no han transcendido movimientos similares para atraerse nuevos socios por parte del principal competidor del GCAP, que es el programa franco-germano-español FCAS, aunque a éste ya lleva camino de sumarse Bélgica, que hace casi un año entró como observador, con vistas a convertirse en un cuarto socio.

El GCAP es fruto en gran medida del proyecto inicial de Reino Unido de desarrollo de un futuro sistema aéreo de combate, incluido un caza de sexta generación, denominado Tempest, al que posteriormente se sumaron Italia y Suecia (no incluido en el actual proyecto). La unión de este programa con el de Japón similar, denominado F-X, más la suma de Italia, dio origen al GCAP.

Reemplazo de los Eurofighter

 

El avión de combate que se desarrolle dentro del programa GCAP sustituirá en la próxima década las actuales flotas de Eurofighter Typhoon que prestan servicio en Reino Unido e Italia. Se trata del mismo modelo que Alemania y España buscan reemplazar en el futuro con el programa FCAS que comparten con Francia. Este último sustituirá con el futuro aparato a sus Rafale.

Los líderes industriales que encabezan el proyecto en cada país (BAE Systems por la parte británica, Mitshubishi Heavy Industries por la nipona y Leonardo por la italiana) alcanzaron en 2023 el “acuerdo de colaboración trilateral para cumplir con los requisitos de la fase conceptual de un avión de combate de próxima generación para el GCAP”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto