Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.
Exposición de mortero Hirtenberger de 60 mm y carro Kia KLTV182. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile
En la actividad, el Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron una exhibición de material y desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.
Reclutas con fusiles SCAR L con mira Elcan Specter, EOTech, lanzagranada FN40GL-L de 40 mm y ametralladora HK MG4. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile
Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.
Reclutas a bordo de un bote neumático Pumar MI585 Asalto. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile
La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8 del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado de la Brigada Anfibia Expedicionaria.
Reclutas junto a carros LAV III en la visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón. Firma Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile
El carro LAV III 8x8 realizó una demostración dinámica en la que los reclutas de la Escuela Naval Arturo Prat pudieron ver en acción a los Infantes de Marina operando en conjunto con ese blindado.
LAV III
El LAV III es un vehículo blindado ligero altamente móvil construido por General Dynamics Land Systems Canada. Este carro recibió la denominación de NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle por el país oceánico que adquirió un total de 103 unidades a comienzos de este siglo. Chile adquirió 22 unidades que estaban almacenadas y fueron incorporadas por la Infantería de Marina en 2022 y 2023.
Carro LAV III de la Infantería de Marina en el ejercicio Unitas 2024. Firma Armada de Chile
Este modelo tiene un largo de 6,98 m, un ancho de 2,83 m, una altura de 2,87 m y un peso entre 19 a 21 toneladas según la configuración y es transportable por tierra, mar y aire. Cuenta con una tripulación de tres personas, incluido el comandante, el artillero y el conductor, y permite transportar siete soldados totalmente equipados. Los efectivos entran y salen del vehículo por la rampa trasera o las escotillas del techo.
El LAV III 8x8 está propulsado por un motor diésel Caterpillar 3126 HEUI que desarrolla 350 hp. Este vehículo blindado tiene un sistema de suspensión hidroneumático y está equipado con un sistema de inflado de neumáticos central controlado desde la estación del conductor para adaptarse a las diferentes condiciones del terreno.
Carro LAV III de la Infantería de Marina de la Armada de Chile en Exponaval 2024. Firma Nicolás García
Su armamento principal es un cañón automático Northrop Grumman M242 Bushmaster de 25 mm con 420 rondas. El rango efectivo de fuego es de 2.400 m. Tiene dos ametralladoras FN Herstal Mag de 7,62x51 mm, una montada de manera coaxial al cañón y la otra en la torreta. Cuenta también con ocho lanzadores de granadas HE o de humo para autodefensa.
El blindaje del LAV III entrega protección completa contra munición de 7,62 mm. Puede equiparse con un kit de blindaje de cerámica adicional que brinda protección contra el fuego de ametralladoras de 14,5 mm. Tiene un tren de rodaje reforzado para mejorar la protección contra minas y sistemas automáticos de extinción de incendios y protección NBQ.