Detrás de todo despliegue militar, hay un esfuerzo logístico no tan conocido, pero vital para el éxito de cualquier misión. El reciente despliegue de 3.000 militares de las Fuerzas Armadas en el ejercicio Steadfast Dart de la OTAN en el flanco sudeste aliado es un buen ejemplo. Estas maniobras, las principales de la Alianza este año, arrancará el próximo 10 de febrero.
El envío del personal y de los medios participantes ha sido considerado por el Ministerio de Defensa como "un hito en el transporte logístico y una demostración de la capacidades de despliegue y respuesta". El transporte de la fuerza y el material hasta las bases del ejercicio en Bulgaria y Rumanía se ha llevado a cabo, como suele decirse, por tierra, mar y aire, con la ayuda de dos barcos, tres trenes y más de media docena de vuelos civiles y militares.
Esta semana las unidades de operaciones especiales han salido en barco de Cartagena y, tras su llegada al puerto de Alejandrópolis, está previsto que el trasaldo por diferentes convoyes por carretera a las cuatro ubicaciones donde desplegarán en Bulgaria.
Respecto a la proyección por mar, el buque que ha trasladado al grueso de la Fuerza, salió de Almería y desembarcó al contingente terrestre también en el puerto de Alejandrópolis. Allí, ya por vía terrestre, el material y los vehículos se transfirieron a tres trenes hasta las terminales ferroviarias de Dumbraveni y Voilá (Rumanía) completándose finalmente el despliegue por carretera en múltiples convoyes hasta su destino final en Cincu (Rumania).
Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio ha efectuado cinco misiones con sus aviones de transporte, a lo que hay que sumar dos vuelos civiles contratados al efecto. En total se han desplazado 261 vehículos tácticos de todo tipo, 39 remolques y 58 contenedores.
Transporte ferroviario
La gran novedad ha sido el empleo del ferrocarril para el transporte de gran cantidad de carga y vehículos militares en un solo movimiento, algo que no es posible con medios de transporte rodado. Este medio de transporte ha permitido el traslado del 90% de los vehículos tácticos del batallón español desplegado.
En el operativo ha jugado un papel determinante el personal experto en despliegues multimodales del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones (Calog-Op). En total, se han empleado tres composiciones ferroviarias, de aproximadamente 500 metros de longitud y 1.000 toneladas cada una de ellas, que transportaron un total de 196 vehículos cruzando tres países: Grecia, Bulgaria y Rumanía.
Para garantizar su seguridad, estas composiciones fueron escoltadas por militares de la Legión y de la Compañía de Ferrocarriles del RPEI 12 (Mando de Ingenieros).
Por otra parte, ha sido necesario gestionar las autorizaciones diplomáticas para transportar y mover a las fuerzas en los países de tránsito y cruzar sus fronteras, así como establecer con las naciones anfitrionas los acuerdos de apoyo logístico correspondientes.
El Estado Mayor de la Defensa (Emad) subraya que "para la coordinación multinacional y la sincronización de todas las misiones de transporte, especialmente en los nodos de transferencia de personal/carga, se ha empleado el Sistema de Planeamiento y Seguimiento de los Movimientos de la OTAN (Logfas)" y se han activado las correspondientes células de control de movimientos, tanto en el Mando de Operaciones (MOPS) como en los diferentes componentes terrestre, marítimo y aéreo, así como en los puntos intermedios de despliegue y repliegue.
Ejercicio Steadfast Dart
El ejercicio Steadfast Dart tendrá lugar entre el 10 y el 21 de febrero en Bulgaria, Rumanía y Grecia. Es el primer ensayo de un despliegue a gran escala de la ARF (Fuerza de Reacción Aliada) de la OTAN. El objetivo es poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales, este último liderado por España.
En total, participan casi 3.000 militares del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio, que se integran en los diferentes componentes y representan más de la cuarta parte del personal desplegado para la activación. En el caso del Ejército de Tierra, el personal principalmente al Tercio Don Juan de Austria de la Legión, supone el 35% de todo el componente terrestre desplegado.
Se trata de un despliegue complejo y de gran envergadura, sobre todo para las unidades terrestres y de operaciones especiales, no sólo por el número de personas, sino por la cantidad de material y vehículos.