Brasil negocia con Reino Unido la adquisición de dos LPD clase Albion para la Infantería de Marina
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Brasil negocia con Reino Unido la adquisición de dos LPD clase Albion para la Infantería de Marina

HMS Albion y HMS Bulwark resultan una buena opción para los estándares de un país en desarrollo como Brasil
Royal Navy Equipment Albion Class 02 landing platform docks
Firma: UK MoD
|

Los gobiernos de Brasil y Reino Unido ultiman negociaciones para la venta de dos LPD de la clase Albion a la Marina brasileña. Bautizados como HMS Albion (L14) y HMS Bulwark (L15), estos buques se construyeron originalmente para aumentar las capacidades de asalto anfibio de los Royal Marines.

Ambas embarcaciones son consideradas 'viejas' por el Ministerio de Defensa británico; sin embargo, resultan una buena opción para los estándares de un país en desarrollo como Brasil.

45168807
El HMS Albion: detalle del CH-53F Super Stalion del USMC despegando desde la enorme cubierta de popa. Firma: Ministerio de Defensa del Reino Unido

Antecedentes

El secretario de Defensa británico, John Healey, confirmó al Parlamento a finales de 2024 que los LPD de clase Albion (HMS Albion y HMS Bulwark), los petroleros de clase Wave (RFA Wave Knight y RFA Wave Ruler) y la fragata de tipo 23 HMS Northumberland, serán retirados del servicio como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar las Fuerzas Armadas británicas.

La decisión forma parte de una serie de medidas destinadas a retirar del servicio material militar obsoleto, lo que permitirá ahorrar a los contribuyentes hasta 150 millones de libras en los próximos dos años y hasta 500 millones de libras en cinco años.

Según la información publicada por The Daily Mail el 26 de enero de 2025, el Ministerio de Defensa del Reino Unido está vendiendo los dos buques de asalto anfibio a Brasil a un precio inferior al que los británicos habían invertido en su mantenimiento y modernización.

Este movimiento, que forma parte de una estrategia de reducción de costes, plantea interrogantes sobre las futuras capacidades anfibias de la Royal Navy y las implicaciones estratégicas de deshacerse de activos clave en un contexto de creciente inestabilidad global.

MV190040001
El enorme muelle de popa inundable de un LPD clase Albion. Firma: Ministerio de Defensa británico


El HMS Albion y el HMS Bulwark son los únicos buques especializados en guerra anfibia capaces de enviar tropas, vehículos y equipos de los Royal Marines para operar en entornos disputados. Encargados a principios de la década de 2000, los buques fueron diseñados para operaciones expedicionarias, asistencia humanitaria y proyección de poder. 

De confirmarse esta venta, la Royal Navy perdería la capacidad de llevar a cabo operaciones anfibias de forma independiente y, por primera vez, se encontraría en la situación de depender de fuerzas aliadas para cumplir este tipo de misiones, hasta 2033, fecha prevista para la llegada de los sustitutos de la clase Albion.

La decisión está en consonancia con la actual política de recortes del Ministerio de Defensa británico, que da prioridad a las nuevas tecnologías, como las plataformas polivalentes, que aportan mayor eficacia a menor coste.

Sin embargo, la falta de un sustituto directo para estos buques dejaría al Reino Unido con un vacío en su capacidad para llevar a cabo desembarcos anfibios a gran escala, algo que sólo podría hacerse con un apoyo significativo de las armadas aliadas, es decir, Estados Unidos y los socios de la OTAN.

Las críticas al acuerdo, que aumentaron bruscamente tras el reportaje del Daily Mail, se centran en el hecho de que en los últimos 14 años el Reino Unido ha invertido grandes sumas en el mantenimiento y la modernización de ambos buques, con un gasto que supera los 132 millones de euros.

COMATG OFFICIAL 20190526 010 08
El LPD HMS Albion. Firma: Ministerio de Defensa británico

Además, durante el período en reserva, se llevaron a cabo servicios y reparaciones en el HMS Bulwark que rondaron los 72 millones de euros. Su precio de venta, que se especula muy por debajo de estos gastos, ha suscitado un intenso debate y se han expresado muchas preocupaciones en el Parlamento sobre la racionalidad financiera de esta decisión, dado que el coste de sustitución combinado de este par de LPD será varias veces superior a los valores que se están negociando entre el Reino Unido y Brasil.

Para la Marina brasileña se trata de una oportunidad de compra espectacular, ya que permitiría maximizar el uso del G-40 Bahía (ex clase Foudre) y retirar definitivamente buques obsoletos como el Almirante Saboia Landing Craft Combat Ship (NDCC), construido originalmente para el Ejército británico en 1967.

Fue transferido a la Royal Fleet Auxiliary (RFA) en 1970 y posteriormente adquirido por Brasil en 2009 (más de 55 años en servicio).

Características de la clase Albion

Los LPD de la clase Albion tienen una eslora de 176 metros (577 pies), una manga de 28,9 metros (94 pies 10 pulgadas) y un calado de 7,1 metros (23 pies 4 pulgadas).

Estos buques tienen un desplazamiento normal de 14.000 toneladas (14.000 toneladas largas; 15.000 toneladas cortas), 19.560 toneladas (19.250 toneladas largas; 21.560 toneladas cortas) a plena carga y 21.000 toneladas (21.000 toneladas largas; 23.000 toneladas cortas) cuando el dique está inundado.

45165982
La enorme cubierta de popa del HMS Albion puede albergar hasta dos helicópteros pesados. Firma: Ministerio de Defensa británico

Los buques tienen una tripulación de 325 personas y pueden albergar hasta 405 soldados, incluidos sus vehículos y suministros de combate, en condiciones de sobrecarga. 

El sistema de propulsión eléctrica de General Eletric (GE) está alimentado por dos generadores diésel Wärtsilä Vasa 16V 32E que generan un máximo de 6,6 kV y accionan dos motores eléctricos, dos ejes y una hélice de proa, además de proporcionar toda la energía de servicio del buque. El sistema combinado eléctrico y diésel puede propulsar los buques a una velocidad máxima de 18 nudos con una autonomía de 8.000 millas (13.000 km).

La cubierta de vuelo de popa dispone de dos puntos de aterrizaje y despegue para helicópteros del tamaño de un Chinook, aunque no cuenta con hangar ni instalaciones de aviación.

Bajo la cubierta, en la popa, se encuentran el muelle y la cubierta para vehículos.

Esta última tiene capacidad para 31 camiones grandes y 36 vehículos más pequeños, o seis carros de combate pesados y 30 vehículos blindados de transporte de tropas.

Royal Navy Equipment Albion Class 03 deploying the marines
La clase Albion transporta externamente hasta cuatro LCVP MK5. Firma: Ministerio de Defensa del Reino Unido

El muelle puede recibir y operar cuatro MK10 Landing Craft Utility, cada una de ellas lo suficientemente grande como para transportar vehículos del tamaño de un coche de combate.

Cuatro LCVP MK5 más pequeñas, que pueden transportar 35 hombres o dos camiones ligeros, están fijadas externamente a pescantes, dos a cada lado de la superestructura del buque (similar a la del NAM Atlântico).

Cada buque lleva también un vehículo de recuperación de playas sobre orugas de 52 toneladas para ayudar a recuperar las lanchas de desembarco, así como dos tractores: uno que lanza una ruta de acceso a través de una playa de desembarco, y el segundo equipado con una cuchara excavadora y brazos articulados multiherramienta.

HMS Bulwark
HMS Bulwark. Firma: Royal Navy News



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto