España se posiciona a la vanguardia en tecnologías de simulación para Defensa, con soluciones desarrolladas por empresas nacionales para el adiestramiento de operadores militares en entornos virtuales altamente realistas. Estas tecnologías, que comparten base con el mundo del 'gaming', permiten aprender a manejar desde submarinos hasta vehículos terrestres sin riesgos personales ni materiales. En un nuevo episodio del podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa.com conocemos al detalle la tecnología de simulación de Navantia y de Grupo Oesía. Escuchar aquí
Elena Morgade, directora de Terrestre Naval y Seguridad Nacional del Grupo Oesía, explica la trayectoria de su compañía en este campo: "En Oesía llevamos 25 años colaborando con el Ejército en el entorno de simulación, en el ámbito de simulación de artillería de campaña con nuestro centro de referencia en Segovia y también con la parte de simulación de duelo tanto de soldado individual como de vehículos de combate".
Morgade asegura que "podemos decir que en España somos pioneros y esto es importante. Tenemos unos centros de simulación que son referencia a nivel mundial, han sido visitados por representantes de defensa de más de 28 países. Lo reconocen las grandes empresas del sector que se dedican específicamente al desarrollo de simuladores".
Cristina Abad, directora de Sistemas de Navantia, aporta la perspectiva naval a esta realidad tecnológica con casi dos décadas de experiencia en el sector. "Nosotros desarrollamos los sistemas que van embarcados en los barcos que diseña y construye Navantia, tanto buques de superficie como fragatas, portaaviones o submarinos. Los sistemas que le dan a los barcos la superioridad tecnológica", explica sobre el origen natural de su incursión en la simulación.
"Cuando desarrollas modelos de simulación de acuerdo a los datos generados durante el diseño del buque, su construcción y sus pruebas, digamos que conoces tan bien lo que tienes entre manos que luego desarrollar esa simulación es casi casi inmediato. Te da unas capacidades de hacer una simulación muy, muy, muy realista y muy, muy adecuada a lo que necesita el cliente", añade Abad.
Ventajas y capacidades de la simulación moderna
Más allá del ahorro económico y la seguridad, estos sistemas ofrecen ventajas significativas para la preparación militar. Elena Morgade comenta que "a día de hoy todavía la simulación virtual no puede sustituir plenamente a la real. De hecho, la ventaja está en la combinación de la simulación constructiva con equipos reales".
La directiva de Grupo Oesía destaca además que "evitamos el uso de munición, lo que lleva un ahorro de coste económico muy importante porque estamos hablando de activos muy relevantes. Evita riesgos en ese entorno. Cuanto más real, más pone a prueba el comportamiento en entornos de tensión".
Por su parte, Cristina Abad subraya la importancia de los simuladores en el adiestramiento naval: "En el caso del submarino, ha sido fundamental el tener desarrollados esos simuladores antes que el buque real, porque incluso han aportado requisitos al barco. Era un requisito fundamental, además, porque era la primera vez que la dotación de la Armada que iba a manejar el S-80 iba a navegar en este tipo de barcos".