Saab prueba el sistema anti-g y de oxígeno del caza biplaza Gripen F, exclusivo de Brasil, en Suecia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Saab prueba el sistema anti-g y de oxígeno del caza biplaza Gripen F, exclusivo de Brasil, en Suecia

La entrega del primer Gripen F al cliente brasileño se ha reajustado para 2025, un retraso de dos años a lo previsto originalmente
Capa gripen f1
El soporte vital del Gripen F. Foto: SAAB
|

El desarrollo del caza biplaza Saab Gripen F está en pleno apogeo, tanto en Suecia como en Brasil, país este último que es el cliente de lanzamiento del modelo y hasta ahora único comprador/operador. En la planta de Saab en Linköping, los sistemas del avión se están probando hasta el límite en la plataforma de soporte vital, instalada en una cámara de gran altitud.

Todo para entregar al cliente el avión más seguro posible. En esta fase de desarrollo del caza biplaza, se están probando los sistemas de oxígeno y anti-g. El objetivo es identificar posibles defectos antes de las próximas pruebas de vuelo y verificar el funcionamiento fiable y seguro del sistema, incluso en las situaciones más exigentes.

Las pruebas garantizan que el sistema funciona en perfectas condiciones para proporcionar, entre otras cosas, aire respirable y protección antigravedad al piloto. Las evaluaciones se llevan a cabo en un sistema de ensayo denominado Life Support rig, en el que se utilizan maniquíes conectados a simuladores de respiración y otros sistemas. El oxígeno y el sistema antigravedad utilizados son los mismos que en el avión real.

Life support rig SaabLa plataforma de soporte vital del Gripen F en acción en Suecia. Foto: SAAB

La plataforma de soporte vital es similar a la de un avión real y lo más parecido que se puede conseguir sin una integración total. En la práctica, Saab ya está "volando" con el Gripen F, pero todavía sin el caza.

"Una vez más estoy impresionado por el talento de nuestros ingenieros y la fantástica colaboración con nuestros socios brasileños, el Gripen F es muy importante para el programa y para nuestro cliente", afirma Johan Segertoft, jefe de Diseño de Gripen.

La plataforma Life Support donde se realizan las pruebas se inauguró en 2018 para probar el Gripen E. Con el desarrollo del Gripen E a punto de finalizar, esta plataforma se modificó y desarrolló para permitir también las pruebas actuales con el Gripen F.

Esta es la primera vez que el equipo de soporte vital se ha instalado en la propia cámara de altitud de Saab, creando una configuración única que permite a los ingenieros probar el sistema a una gran altitud simulada con una presión extremadamente baja.

"En algunos casos, probamos situaciones que van más allá de lo que es físicamente posible. Todo para exponer y llevar al límite el sistema. Forzamos el sistema con una envolvente de vuelo simulada que de otro modo nunca encontraríamos en la realidad, como una pérdida total de presión en la cabina a una altitud muy elevada", afirma Mattias Larsson, ingeniero de pruebas y jefe del equipo.

Snapshot 98Cuando se cortó la 1ª pieza del Gripen-F en 2020, la previsión era entregar el 1er avión en 2023, reprogramado a 2025. Imagen: SAAB

Aparte de las pruebas del sistema de oxígeno y anti-g, el desarrollo del Gripen F avanza según lo previsto. En el extenso trabajo de desarrollo del fuselaje participan Embraer, Akaer y Saab.

La entrega del primer Gripen F al cliente brasileño se ha reajustado para 2025, anteriormente, en el momento de cortar la priemera pieza del avión biplaza en Suecia, la empresa sueca anunció la fecha de entrega para 2023, es decir, un retraso/calendario de dos años.

CAPA GRIPEN F LIFE RIG TEST CAPA




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto