El Ministerio de Defensa estima que el 100% de la inversión en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) se quedará en España. Además, apunta a que el programa generará 2.000 empleos, la mayoría de alta cualificación profesional.
Esta misma semana, el Gobierno aprobó una inversión de 2.500 millones de euros para la segunda fase de este programa, en el que participan España, Francia y Alemania. Dicha inversión permitirá financiar la participación española en todos los pilares del FCAS en esta segunda fase y, por tanto, se distribuirá entre todos los líderes industriales.
En España, el esquema industrial está encabezado por Indra, coordinador nacional y líder de los pilares Consistencia y Demostraciones NGWS, Simlab, Nube de Combate y Sensores. Por su parte, Airbus España está al frente de los pilares de Tecnologías de Baja Observabilidad y Avión de combate (NGF); ITP Aero, del pilar del Motor; y el consorcio Satnus (GMV, Sener y Tecnobit), del pilar de los Operadores Remotos.
Apenas tres días después de dar el Gobierno luz verde al presupuesto, los secretarios de Estado de Defensa de España, Francia y Alemania, se reunieron este viernes videoconferencia para seguir avanzando en el proyecto de desarrollo del NGWS/FCAS (Sistema de Armas de Nueva Generación dentro de un Futuro Sistema Aéreo de Combate).
Defensa destaca que este proyecto “pretende dotar a las Fuerzas Armadas de las capacidades aéreas necesarias, así como el desarrollo de capacidades estratégicas industriales y tecnológicas que permitirá a España situar su industria en el núcleo de los países punteros en tecnologías clave”.
NGWS estará compuesto por un NGF (New Generation Fighter - Avión de Combate de Nueva Generación), RC (Remote Carriers - Plataformas Aéreas No Tripuladas) y una Combat Cloud (Nube de Combate) diseñada para lograr el dominio de la información. En esta segunda etapa, se probarán diferentes demostradores ─demostrador del avión de combate, de plataformas no tripuladas, de los sensores, del motor, de la nube de combate, etc.─ con el objetivo de poder validar en vuelo las nuevas tecnologías y asegurar que ofrecen el grado de madurez necesario para implantarlas posteriormente en el diseño final del NGWS/FCAS.
En la misma reunión también se abordaron otros dos programas en los que las tres naciones participan, el Euromale y el Tigre Mark III.