La comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana ha solicitado presupuesto, para contar con dos radares móviles para incrementar la cobertura de vigilancia aérea en lugares de alta incidencia de aeronaves lícitas en el sureste del país por un monto total de 1,395,696,660. pesos que equivalen a 77 millones y medio de dólares, lo anterior a través de un Proyecto de Inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El proyecto consiste en dotar al Centro Nacional para la Protección y Vigilancia del Espacio Aéreo (CENAVI) de dos sistemas de detección-radar móvil, a fin de incrementar las capacidades de vigilancia y control del espacio aéreo nacional y cubrir de esta forma las áreas de mayor incidencia de vuelos ilícitos que se presentan en el sureste del país, asegurando con esto la detección y seguimiento de aeronaves con fines ilícitos que ingresan o intentan ingresar al territorio y espacio aéreo nacionales.
El CENAVI
Recordemos que a partir del 1° de marzo de 2023, que entró en vigor la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano (LPEAM), el organismo que se denominaba anteriormente como Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) cambio de denominación a Centro Nacional para la Protección y Vigilancia del Espacio Aéreo (CENAVI).
La función principal de este centro es la vigilancia del espacio aéreo mexicano ante cualquier vuelo ilícito o ilegal que pretenda ingresar a espacio aéreo de México, valiéndose de los medios que existen a nivel gobierno para facilitar las tareas de vigilancia de espacio aéreo.
Programa presupuestario
De concretarse la asignación de recursos, esta adquisición se realizaría a través del Programa Presupuestario para la Operación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Mexicana, concretando como beneficios, incrementar la capacidad de la Vigilancia Aérea en la Región Aérea del Sureste, ya que los radares móviles cuentan con capacidad de despliegue en muy corto tiempo a cualquier lugar, para realizar operaciones de vigilancia, detección y seguimiento aéreo, complementando la infraestructura radar que funciona como sistema de alerta temprana y proporciona información al Centro de Mando y Control (nivel C4ISR) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
La Fuerza Aérea Mexicana ha operado radares móviles como un Northrop Grumman W-630, que fue incorporado en 1988 y sustituido después por los más modernos Northrop Grumman AN/TPS-70 y Northrop Grumman AN/TPS-78 del tipo tridimensional (3D).
Foto: Northrop Grumman