El jefe de la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la Armada de Estados Unidos, contraalmirante Lorin Selby, visitó las ciudades de Valparaíso, Talcahuano y Santiago para aumentar y fortalecer la cooperación en investigación con la Armada de Chile y la comunidad científica nacional.
El contraalmirante Selby y líderes de ONR y ONR Global, la sección internacional de esta organización, participaron en el seminario Desarrollo Colaborativo en Defensa: Avante en el marco de la XII Exhibición y Congreso Internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2022.
Exposición del contraalmirante Selby en Exponaval 2022. Foto: US Navy
Avante es una iniciativa de innovación abierta creada en el año 2020 y patrocinada por ONR Global que sigue el exitoso modelo Hacking for Defense (H4D). El desafío está enfocada a solucionar problemas de la Armada de Chile a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil.
Según la ONR, la autoridad expuso en la actividad parte de la experiencia que han ganado a lo largo de estos años e invitó a todos los presentes a estar permanentemente preguntándose de qué manera podemos ir mejorando la Defensa, destacando además la importancia de emprendimientos de base científica tecnológica y la relevancia que la Defensa trabaje de la mano con ellos.
Una relación estratégica
En su discurso, abordó también otros temas destacando el vigésimo aniversario de la oficina de Santiago, que se estableció en 2002 para estrechar la colaboración científica en Chile y en toda América Latina, patrocinando investigaciones para descubrir y avanzar en las capacidades navales.
El contraalmirante Selby en el panel del seminario Desarrollo Colaborativo en Defensa: Avante de Exponaval 2022. Foto: Armada de Estados Unidos
En este plano, Selby señaló que la ONR está buscando soluciones para una variedad de desafíos navales relevantes, incluida la computación cuántica, la inteligencia artificial y la robótica, "Para esta misión es fundamental nuestra relación con el gobierno chileno, la marina y la comunidad científica, lo que nos permite trabajar con investigadores talentosos de clase mundial y socios académicos y de la industria", destacó.
El contraalmirante también presentó su visión para reinventar el poder naval a partir del concepto "lo pequeño, lo ágil y lo múltiple", que involucra plataformas pequeñas, no tripuladas y autónomas que se pueden construir, probar y adaptar rápidamente y que son menos costosas que las plataformas más grandes. Estos vehículos aéreos, de superficie y subterráneos pueden equiparse con una variedad de sensores y cargas útiles para diversas misiones.
El jefe de la ONR en su visita a la planta industrial de Asmar Talcahuano. Foto: Armada de Estados Unidos
Selby destacó la iniciativa Scout patrocinada por ONR, una campaña continua de experimentación de varias agencias que brinda rápidamente soluciones a los desafíos de los combatientes. Scout permitirá incorporar rápidamente a la flota tecnologías no tradicionales, comercialmente listas para usar, desarrolladas y/o patrocinadas por el Gobierno.
El jefe de la ONR también visitó la planta industrial Talcahuano de Asmar en donde conoció el proceso de construcción del rompehielos Almirante Viel, la Pontificia Universidad Católica de Chile para aprender sobre la investigación financiada por ONR Global y participó en el lanzamiento de un programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) patrocinado por ONR Global para estudiantes de secundaria, preparatoria y preparatoria en la Región de Valparaíso.