La Apolinav de la Armada de Chile inicia los cursos de Buzo Táctico y Comando IM 2022
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Apolinav de la Armada de Chile inicia los cursos de Buzo Táctico y Comando IM 2022

Efectivos del Comfues foto Armada de Chile
Los cursos formarán operadores de Fuerzas Especiales capaces de operar en escenarios de gran complejidad técnica. Foto: Armada de Chile
|

La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile realizó el 19 de enero la ceremonia de bienvenida a los alumnos que efectuarán los cursos de Buzo Táctico y Comando Infante de Marina (IM) en la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues).

Ceremonia de bienvenida Cursos de Fuerzas Especiales 2022 foto Armada de Chile


Los alumnos que se integran a estos cursos serán instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.

La actividad, efectuada en el patio de honor del Campus Charles y que marca el inicio de los cursos de Fuerzas Especiales 2022, fue presidida por el director de la Apolinav, capitán de navío Francisco Romero, y el jefe de la Esfues, capitán de fragata Jaime Schiaffino.

Ceremonia de bienvenida Cursos de Fuerzas Especiales 2022 foto Armada de Chile 002


El comandante Romero destacó en el acto la relevancia de los operadores de Fuerzas Especiales en el desarrollo de las operaciones navales y conjuntas, la importancia de su sólida formación y el valor del espíritu de cuerpo que los distingue, deseando éxito a cada uno de los alumnos recién transbordados.

Por su parte, el jefe de la Esfues señaló a los instructores de ambos cursos que tendrán “el honor de dirigir a este grupo humano, entregándoles todos los valores cardinales institucionales, generando operadores de alto nivel para integrar las Unidades de Fuerzas Especiales del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile”.

Buzos Tácticos

La especialidad de Buzos Tácticos nace el 5 de agosto de 1959, fecha en la que el comandante en jefe de la época, vicealmirante Leopoldo Fontaine, firma el decreto que crea la especialidad de Buceo Táctico de la Armada.

Buzo Tu00e1ctico foto Armada de Chile


Este grupo de élite es formado por oficiales y gente de mar voluntarios, rigurosamente entrenados y acondicionados para desarrollar misiones de demolición submarina de carácter ofensivo y defensivo.

Sus efectivos poseen grandes habilidades en natación, buceo, desplazamiento en kayak, patrullaje terrestre, paracaidismo, cruce de ríos y tiro con diferentes tipo de armamento estando listos y preparados para actuar en las condiciones climáticas más adversas.

El curso de Buzo Táctico es el más largo y exigente de las Fuerzas Armadas de Chile. Dura 48 semanas y menos del 10% de los alumnos lo finalizan con éxito. Los egresados adquieren el dominio de tácticas, técnicas y procedimientos para realizar operaciones especiales en tierra y mar.

Los buzos tácticos complementan su formación con cursos de Paracaidismo Militar y Libre Militar, Medicina de Sumersión, Basic Underwater Demolition/ Seal Training Course (Estados Unidos), Francotirador Explorador, Contraminado, Buceo Profundo, Enfermero de Combate, entre otros.

Comandos IM

La especialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.

Comandos IM foto Armada de Chile


Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra. Con este fin, poseen un alto entrenamiento que les permite cumplir eficientemente las tareas que la Armada disponga, tanto en tiempos de paz como en la guerra.

Los primeros operadores fueron formados en Estados Unidos en donde el personal IM recibió capacitación en técnicas y tácticas especiales dotándolos con herramientas individuales y grupales que les permitieran cumplir tareas específicas detrás de las líneas enemigas y participaron en cursos de Scuba Diving, USM Recon, Ranger y Mountain Leadership.

El curso de Comando IM dictado por la Esfues considera instrucción y capacitación técnica en armamento, empleo de botes, demolición, reconocimiento anfibio, entrenamiento físico militar, montañismo, combate cuerpo a cuerpo, paracaidismo e inserción por medios aéreos, entre otros conocimientos que los habilitan para operar en cualquier clima y terreno.

Desde enero de 2006, los Comandos IM junto a los Buzos Tácticos integran el Comfues dependiente del Comando de Operaciones Navales. Esto permitió agrupar bajo un solo mando operativo a ambas Fuerzas, potenciando las capacidades de estas unidades en la materialización de operaciones especiales en beneficio de la Estrategia Naval y en el cumplimiento de los roles asignados dentro de los ámbitos Conjunto, Institucional y Combinado.

Fotos: Armada de Chile



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto